Mar del Plata sigue liderando el desempleo en Argentina: 8,6% en 2024

Mar del Plata mantiene el triste liderazgo en la tasa de desocupación en Argentina, con un 8,6% en el último trimestre de 2024. Aunque la cifra representa una leve mejora respecto al 9,3% del mismo período en 2023, sigue siendo la más alta del país, según datos del INDEC.

Economía21 de marzo de 2025
mar_del_plata_2

La ciudad gobernada por Guillermo Montenegro enfrenta un complejo escenario laboral. Actualmente, unas 29.000 personas buscan empleo sin éxito, mientras que otras 37.000 tienen trabajo pero necesitan un segundo ingreso. Además, 34.000 marplatenses están subocupados, lo que eleva a 100.000 el número de personas con problemas laborales en la ciudad.

Panorama nacional y comparaciones regionales

A nivel nacional, la desocupación alcanzó el 6,4%, un aumento respecto al 5,7% del mismo período en 2023. Mar del Plata encabeza el ranking de desempleo, seguida de cerca por Gran Resistencia (8,4%) y Gran La Plata (8,1%).

En cuanto a las regiones del país, el Gran Buenos Aires registró la mayor tasa de actividad (49,9%), empleo (46,4%) y desocupación (7,1%). En Mar del Plata, la tasa de actividad se ubicó en el 51%, mientras que la de empleo llegó al 46,7%, ambas por encima del promedio nacional (48,8% y 45,7%, respectivamente).

A pesar de la leve reducción del desempleo en la ciudad costera, la problemática laboral sigue afectando a miles de familias. La necesidad de generar empleo formal y mejorar la calidad del trabajo es un desafío urgente para la región.

 

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.