BYD revoluciona la carga eléctrica: 470 km en solo 5 minutos

El gigante chino de autos eléctricos deja atrás a la competencia con su nueva tecnología de carga ultrarrápida, que promete transformar la movilidad eléctrica a nivel global.

Mundo20 de marzo de 2025
byd

BYD ha dado un golpe sobre la mesa en la industria automotriz con el anuncio de su revolucionario sistema de carga que permite agregar 470 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos. Este avance coloca a la compañía con sede en Shenzhen a la vanguardia de la tecnología de vehículos eléctricos (VE), dejando obsoletos a sus competidores y cambiando por completo el panorama de la movilidad sostenible.

Carga ultrarrápida que desafía a Tesla
La nueva tecnología de carga de BYD supera ampliamente los actuales supercargadores de Tesla, que ofrecen solo 320 km de autonomía en 15 minutos. De hecho, el sistema de BYD es 4,5 veces más rápido, logrando 80 km de carga por minuto en comparación con los 18 km por minuto de Tesla. El impacto del anuncio fue inmediato: las acciones de Tesla cayeron más de un 5 % tras la revelación de BYD.

Innovación tecnológica y seguridad mejorada
Además de su velocidad sin precedentes, el nuevo sistema de carga de BYD aborda problemas críticos como la seguridad, la vida útil de las baterías y los costos de infraestructura. Según expertos del sector, la empresa ha logrado estos avances gracias a un sistema de enfriamiento de batería superior y mejoras en la tecnología de electrolito sólido y silicio en ánodo. Esto no solo permite una carga más rápida, sino también una mayor eficiencia y durabilidad de las baterías.

Nuevos modelos con tecnología de punta
Los primeros vehículos que contarán con esta innovación serán el sedán Han L y el SUV Tang L, ambos nombres inspirados en dinastías chinas. Para respaldar esta tecnología, BYD planea instalar 4.000 estaciones de carga rápida, consolidando su liderazgo en infraestructura de movilidad eléctrica.

La competencia queda atrás
Mientras BYD avanza a pasos agigantados, sus rivales intentan mantenerse a la altura. Mercedes-Benz, con su modelo CLA, ofrece una carga de 325 km en 10 minutos, mientras que BMW promete un 30 % más de velocidad en sus nuevas baterías, aunque solo logran 300 km en el mismo tiempo.

El competidor más cercano de BYD es el también chino CATL, cuya batería Shenxing Plus puede alcanzar 600 km de autonomía en 10 minutos, con un rendimiento similar al de la nueva tecnología de BYD.

Expansión global y desafíos comerciales
A pesar de su impresionante crecimiento y avance tecnológico, BYD enfrenta desafíos en su expansión internacional. Las crecientes barreras comerciales y las preocupaciones sobre la seguridad tecnológica china dificultan su entrada a mercados clave como Estados Unidos y Europa. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en EE.UU. excluye a los VE con baterías chinas de los incentivos fiscales, limitando la penetración de BYD en el mercado estadounidense.

Sin embargo, la regulación ambiental en Europa podría favorecer a BYD a medida que los países endurezcan sus políticas de emisiones. Expertos del sector destacan que la debilidad de China en aspectos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) podría ser un obstáculo en su expansión global, aunque el avance tecnológico de BYD sigue siendo una amenaza para los fabricantes tradicionales.

BYD, el gigante que pisa fuerte
Con un crecimiento del 41,26 % en sus ventas de 2024, alcanzando los 4,27 millones de unidades vendidas, BYD sigue consolidando su dominio en el sector de los vehículos eléctricos. Gracias a su integración vertical, controlando toda la tecnología de baterías, carga y vehículos, la empresa se posiciona como un líder imbatible en la movilidad eléctrica.

El futuro de los autos eléctricos ha cambiado radicalmente con este anuncio, y BYD parece decidido a liderar esta revolución global.

 

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.