Buenos Aires fortalece lazos comerciales con México: exportaciones en la mira

La Ronda Internacional de Negocios celebrada en Morón marcó un hito en la relación comercial entre la Provincia de Buenos Aires y México, conectando a 130 pymes bonaerenses con importadores del país norteamericano. El evento se enfocó en tres sectores clave: autopartes, equipamiento médico y alimentos, impulsando oportunidades concretas de exportación.

Economía19 de marzo de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
922084-2-a-4

Un acuerdo que toma forma Este encuentro surge tras los acuerdos estratégicos firmados en octubre de 2024, cuando el gobernador Axel Kicillof viajó a México para la asunción de Claudia Sheinbaum. En aquella ocasión, se establecieron compromisos de cooperación en economía, comercio e investigación científica.

La elección de México como socio comercial responde a su creciente interés por diversificar proveedores y fortalecer lazos en América Latina. A pesar de la postura del gobierno nacional de Milei, que prioriza sectores afines a su política libertaria, la Provincia avanza en su estrategia para posicionar a las pymes en mercados internacionales.

Negocios concretos para las pymes bonaerenses El subsecretario de Desarrollo Comercial bonaerense, Ariel Aguilar, destacó el objetivo central del evento: "Más que acuerdos, buscamos negocios concretos. Queremos que las pymes bonaerenses tengan oportunidades reales de exportar sin necesidad de viajar al exterior". Asimismo, remarcó el rol del gobierno provincial en la defensa de la industria y el empleo.

Durante la jornada, los empresarios participaron en más de 300 reuniones de negocios. Este tipo de encuentros, organizados por el Consejo Federal de Inversiones y el Municipio de Morón, han generado negocios por más de 950 millones de pesos en 2024.

El sector autopartista en el centro de la escena Uno de los actores destacados fue Roberto Cruz, titular de Automotriz Cruz, una de las principales firmas del sector en México. "Nuestra expectativa es comprar directamente a fábricas argentinas", afirmó. Actualmente, trabajan con Taranto, pero a través de intermediarios, lo que limita su oferta. Entre los productos que despertaron su interés están juntas Taranto, Ciccarelli, camisas Clapp y soportes de motor Phales.

Desde Argentina, Sergio Talenti, de Jorsa Argentina SRL, subrayó la importancia de estas rondas de negocios para enfrentar la crisis. "Nuestra capacidad productiva está al 40-50% y necesitamos vender al exterior. Competimos con productos importados de China, pero vemos buenas oportunidades en México", explicó.

Equipamiento médico y un desafío burocrático El sector de equipamiento médico también tuvo protagonismo. Vicente Iasevoli, gerente de Surgical Supply SRL, valoró el evento como una puerta de acceso a nuevos mercados. Sin embargo, advirtió sobre las trabas regulatorias: "Si ANMAT y Cofepris reconocieran mutuamente sus certificaciones, podríamos exportar con mayor facilidad".

México y Buenos Aires: una relación con futuro La visita de Kicillof a México en 2024 consolidó una estrategia de integración regional. Además de acuerdos comerciales, se firmaron convenios en investigación del litio y producción de baterías. Tres meses después, estos compromisos se traducen en acciones concretas: pymes bonaerenses con posibilidades reales de expansión internacional.

Con más de 130 empresas en busca de acuerdos, la Ronda de Negocios con México refuerza el potencial exportador de Buenos Aires y proyecta un horizonte de crecimiento en medio de un desafiante contexto económico nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.