
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
La Ronda Internacional de Negocios celebrada en Morón marcó un hito en la relación comercial entre la Provincia de Buenos Aires y México, conectando a 130 pymes bonaerenses con importadores del país norteamericano. El evento se enfocó en tres sectores clave: autopartes, equipamiento médico y alimentos, impulsando oportunidades concretas de exportación.
Economía19 de marzo de 2025Un acuerdo que toma forma Este encuentro surge tras los acuerdos estratégicos firmados en octubre de 2024, cuando el gobernador Axel Kicillof viajó a México para la asunción de Claudia Sheinbaum. En aquella ocasión, se establecieron compromisos de cooperación en economía, comercio e investigación científica.
La elección de México como socio comercial responde a su creciente interés por diversificar proveedores y fortalecer lazos en América Latina. A pesar de la postura del gobierno nacional de Milei, que prioriza sectores afines a su política libertaria, la Provincia avanza en su estrategia para posicionar a las pymes en mercados internacionales.
Negocios concretos para las pymes bonaerenses El subsecretario de Desarrollo Comercial bonaerense, Ariel Aguilar, destacó el objetivo central del evento: "Más que acuerdos, buscamos negocios concretos. Queremos que las pymes bonaerenses tengan oportunidades reales de exportar sin necesidad de viajar al exterior". Asimismo, remarcó el rol del gobierno provincial en la defensa de la industria y el empleo.
Durante la jornada, los empresarios participaron en más de 300 reuniones de negocios. Este tipo de encuentros, organizados por el Consejo Federal de Inversiones y el Municipio de Morón, han generado negocios por más de 950 millones de pesos en 2024.
El sector autopartista en el centro de la escena Uno de los actores destacados fue Roberto Cruz, titular de Automotriz Cruz, una de las principales firmas del sector en México. "Nuestra expectativa es comprar directamente a fábricas argentinas", afirmó. Actualmente, trabajan con Taranto, pero a través de intermediarios, lo que limita su oferta. Entre los productos que despertaron su interés están juntas Taranto, Ciccarelli, camisas Clapp y soportes de motor Phales.
Desde Argentina, Sergio Talenti, de Jorsa Argentina SRL, subrayó la importancia de estas rondas de negocios para enfrentar la crisis. "Nuestra capacidad productiva está al 40-50% y necesitamos vender al exterior. Competimos con productos importados de China, pero vemos buenas oportunidades en México", explicó.
Equipamiento médico y un desafío burocrático El sector de equipamiento médico también tuvo protagonismo. Vicente Iasevoli, gerente de Surgical Supply SRL, valoró el evento como una puerta de acceso a nuevos mercados. Sin embargo, advirtió sobre las trabas regulatorias: "Si ANMAT y Cofepris reconocieran mutuamente sus certificaciones, podríamos exportar con mayor facilidad".
México y Buenos Aires: una relación con futuro La visita de Kicillof a México en 2024 consolidó una estrategia de integración regional. Además de acuerdos comerciales, se firmaron convenios en investigación del litio y producción de baterías. Tres meses después, estos compromisos se traducen en acciones concretas: pymes bonaerenses con posibilidades reales de expansión internacional.
Con más de 130 empresas en busca de acuerdos, la Ronda de Negocios con México refuerza el potencial exportador de Buenos Aires y proyecta un horizonte de crecimiento en medio de un desafiante contexto económico nacional.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.