Equinor deja Neuquén pero sigue explorando en Mar del Plata

La petrolera noruega se retira de Vaca Muerta y se suma a la ola de desinversiones en el sector, pero mantiene su apuesta por la exploración offshore en la costa atlántica. El "cepo" y la incertidumbre económica, entre los principales motivos.

Economía17 de marzo de 2025
919406-tap

Equinor, la petrolera estatal de Noruega, ha decidido vender sus activos en Vaca Muerta y retirarse de la cuenca neuquina. La compañía contrató al Bank of America para gestionar la transacción, en un movimiento que sigue la tendencia de otras grandes firmas como ExxonMobil y Total. Sin embargo, la empresa continuará con la exploración offshore en la costa de Mar del Plata, manteniendo su presencia en Argentina.

Olas de salida: ¿Por qué se van las petroleras?
El caso de Equinor no es aislado. La brasileña Raizen también busca comprador para todos sus activos en el país, incluida la refinería de Dock Sud. En este contexto, el "cepo" cambiario es señalado como uno de los principales factores de desinversión, ya que impide el giro de dividendos a las casas matrices. A pesar de que el gobierno nacional promete levantar estas restricciones en los próximos meses, las empresas no parecen dispuestas a esperar.

El retiro de estas compañías contrasta con el discurso oficial que impulsa a Vaca Muerta como motor económico clave para el país. No obstante, la incertidumbre política y económica parece pesar más que las promesas de estabilidad a futuro.

Mar del Plata, una apuesta a largo plazo
A pesar del revés en Vaca Muerta, Equinor continuará con la exploración offshore en la costa marplatense. En junio pasado, la compañía perforó el pozo Argerich I, a 300 km de la costa, pero no encontró petróleo. Sin embargo, la firma sigue adelante con nuevos estudios en zonas cercanas, lo que refuerza su interés en la región.

Fuentes del sector aseguran que la exploración offshore es una inversión de menor costo en comparación con Vaca Muerta y que, si se encuentran reservas, la operación podría comenzar en tres años. "La Argentina del futuro parece más prometedora que la actual", explicó un ejecutivo del sector, sugiriendo que la industria ve un panorama más estable a mediano plazo.

"Capitalismo de amigos" y la reconfiguración del sector
Mientras las multinacionales abandonan el país, empresas argentinas como Pluspetrol, Tecpetrol y CGC han mostrado interés en adquirir los activos en venta. Estas compañías tienen vínculos con el entorno presidencial, lo que refuerza la percepción de un "capitalismo de amigos", donde las relaciones con el poder político pueden ser más importantes que la solvencia técnica o económica.

Este fenómeno también se ha visto reflejado en el reciente conflicto por la planta de GNL que Petronas planeaba construir en Bahía Blanca. La petrolera malaya, tras más de una década de gestiones y millones invertidos en estudios de factibilidad, decidió retirarse del proyecto luego de que el gobierno nacional intentara trasladar la inversión a Río Negro, una provincia aliada políticamente.

Seguridad jurídica en jaque
El retiro de Petronas, sumado a las recientes salidas de Equinor y otras petroleras, ha encendido alarmas sobre la seguridad jurídica en el país. La American Chamber (AmCham) expresó su preocupación por las condiciones de inversión en Argentina, citando incertidumbre política y decisiones gubernamentales inconsistentes.

El futuro del sector hidrocarburífero argentino parece estar en una encrucijada: mientras el gobierno insiste en su potencial, las grandes compañías internacionales eligen irse. En este contexto, la pregunta es si las empresas locales podrán tomar el testigo y sostener las inversiones necesarias para desarrollar estos proyectos a gran escala.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.