Boicot global al "Made in USA": el mundo se rebela contra Trump y Musk

El sentimiento antiamericano crece a nivel mundial con llamados a boicotear productos y empresas de EE.UU. La política agresiva de Trump y su alianza con Musk generan rechazo global, con campañas que buscan presionar económica y políticamente al país más poderoso del mundo.

Mundo17 de marzo de 2025
trump y musk

La indignación contra las políticas de Donald Trump y el creciente poder de Elon Musk han desencadenado un fuerte movimiento de resistencia en distintas partes del mundo. Desde Europa hasta América Latina, ciudadanos organizan boicots contra productos y empresas estadounidenses, reflejando un aumento del sentimiento antiamericano que va más allá del comercio y toca aspectos culturales y políticos.

Boicot a empresas icónicas de EE.UU.
Iniciativas en redes sociales llaman a dejar de consumir productos emblemáticos como McDonald's, KFC, Tesla, Coca-Cola y Netflix. En Alemania, una encuesta de Handelsblatt reveló que el 64% de los ciudadanos prefiere evitar productos estadounidenses, mientras que en Escandinavia grupos de Facebook como Bojkotta varor från USA reúnen a más de 80.000 personas promoviendo alternativas locales.

“No podemos seguir financiando un sistema que amenaza la estabilidad mundial”, expresan los organizadores, quienes ven en el boicot una herramienta para presionar a Washington y frenar su política exterior beligerante.

Europa rechaza el rumbo

El mundo de la cultura también se suma a la resistencia. El violinista Christian Tetzlaff canceló su gira por EE.UU., afirmando que “la música defiende la empatía y la humanidad. No puedo ignorar lo que está ocurriendo”.

Canadá y México lideran la resistencia
Canadá, golpeado por los aranceles impuestos por Trump y sus declaraciones sobre convertirlo en el "estado 51", ha visto crecer las iniciativas de rechazo. Aplicaciones móviles ayudan a los ciudadanos a identificar productos estadounidenses para evitarlos, mientras que supermercados retiran bebidas de EE.UU. y eventos deportivos registran abucheos al himno norteamericano.

En México, campañas en redes sociales incentivan el consumo de productos nacionales y evitan los de origen estadounidense. “No queremos depender de un país que nos ve como enemigos”, es el mensaje que se repite en foros y plataformas digitales.

Tesla, en el ojo del huracán
Elon Musk, considerado la "mano derecha" de Trump, ha sido objeto de boicots en Europa tras su polémica aparición en un mitin de Alternativa por Alemania (AfD), donde minimizó los crímenes nazis. En respuesta, el ministro de Deportes de Polonia, Slawomir Nitras, pidió a los ciudadanos evitar la compra de vehículos Tesla.

Las cifras reflejan el impacto: según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Tesla vendió en enero la mitad de coches en Europa en comparación con el mismo mes del año anterior. Ante esta situación, Trump ha salido en defensa de su aliado, calificando los boicots como "ilegales" y atribuyéndolos a “lunáticos de la izquierda radical”.

Un conflicto con consecuencias globales
Las tensiones comerciales amenazan con desatar una guerra económica de gran escala. Canadá y la Unión Europea han respondido con aranceles y medidas para contrarrestar la política proteccionista de Trump. Mientras tanto, el sentimiento antiamericano sigue en ascenso, consolidando una resistencia global contra el dominio económico y político de EE.UU.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto