
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Moscú anunció la recuperación de Sudzha, un bastión estratégico en la región de Kursk. Mientras tanto, EE.UU. presiona para un alto el fuego de 30 días en la guerra contra Ucrania, una propuesta que Rusia analiza con cautela.
Mundo13 de marzo de 2025Rusia afirmó que sus tropas lograron expulsar al ejército ucraniano de Sudzha, la ciudad más grande en la región fronteriza de Kursk, consolidando su avance en el conflicto que lleva más de tres años. El Ministerio de Defensa ruso anunció el control total de la ciudad pocas horas después de que el presidente Vladímir Putin visitara la zona vestido con uniforme militar.
Sin embargo, la información no ha podido ser verificada de forma independiente y, hasta el momento, Ucrania no ha emitido comentarios sobre la supuesta retirada de sus tropas.
Un golpe simbólico y estratégico
La toma de Sudzha, aunque pequeña en tamaño con unos 5.000 habitantes antes de la incursión ucraniana, representa un logro simbólico y estratégico para Moscú. La ciudad era uno de los últimos bastiones en poder de Ucrania en la región, lo que refuerza la posición rusa en el área.
El anuncio se produjo en un contexto de intensificación de las negociaciones internacionales. La llegada a Moscú del enviado especial estadounidense Steve Witkoff y la declaración del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre la posibilidad de un alto el fuego de 30 días impulsado por EE.UU., han elevado la expectativa de una posible pausa en los combates.
Estados Unidos reanuda apoyo a Ucrania
La propuesta de alto el fuego llega en un momento en el que el presidente estadounidense Donald Trump presiona por una solución diplomática a la guerra. Washington levantó recientemente la suspensión de ayuda militar a Kiev, en vigor desde el 3 de marzo, tras reuniones en Arabia Saudita entre funcionarios estadounidenses y ucranianos.
Trump declaró el miércoles que ahora "depende de Rusia" dar el siguiente paso, sugiriendo que su administración no descarta nuevas sanciones si Moscú rechaza la tregua.
Por su parte, Peskov confirmó que las negociaciones con EE.UU. aún no han comenzado, por lo que consideró prematuro hacer comentarios sobre la postura rusa respecto al cese de hostilidades.
¿Un respiro para Ucrania?
El Kremlin ha insinuado que la tregua de 30 días podría beneficiar principalmente a Ucrania, cuyo ejército enfrenta un desgaste considerable tras más de tres años de guerra. Sin embargo, la viabilidad del acuerdo sigue en duda, ya que Moscú no ha dado señales claras de aceptar la propuesta.
Con la guerra en un punto crítico, el futuro del conflicto dependerá de la respuesta rusa a la presión internacional y de la efectividad de las maniobras diplomáticas lideradas por Washington.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
Con el asueto, se viene un “finde XXL” que combinará descanso, turismo y actividad comercial, especialmente en las zonas que celebran su fecha local.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El Presidente encabeza el lanzamiento oficial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de sus ocho principales candidatos y referentes nacionales, busca instalar el lema “Kirchnerismo nunca más” en pleno corazón del territorio opositor.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.