Rusia recupera ciudad clave en Kursk mientras EE.UU. impulsa tregua

Moscú anunció la recuperación de Sudzha, un bastión estratégico en la región de Kursk. Mientras tanto, EE.UU. presiona para un alto el fuego de 30 días en la guerra contra Ucrania, una propuesta que Rusia analiza con cautela.

Mundo13 de marzo de 2025

Rusia afirmó que sus tropas lograron expulsar al ejército ucraniano de Sudzha, la ciudad más grande en la región fronteriza de Kursk, consolidando su avance en el conflicto que lleva más de tres años. El Ministerio de Defensa ruso anunció el control total de la ciudad pocas horas después de que el presidente Vladímir Putin visitara la zona vestido con uniforme militar.

Sin embargo, la información no ha podido ser verificada de forma independiente y, hasta el momento, Ucrania no ha emitido comentarios sobre la supuesta retirada de sus tropas.

Un golpe simbólico y estratégico
La toma de Sudzha, aunque pequeña en tamaño con unos 5.000 habitantes antes de la incursión ucraniana, representa un logro simbólico y estratégico para Moscú. La ciudad era uno de los últimos bastiones en poder de Ucrania en la región, lo que refuerza la posición rusa en el área.

El anuncio se produjo en un contexto de intensificación de las negociaciones internacionales. La llegada a Moscú del enviado especial estadounidense Steve Witkoff y la declaración del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre la posibilidad de un alto el fuego de 30 días impulsado por EE.UU., han elevado la expectativa de una posible pausa en los combates.

Estados Unidos reanuda apoyo a Ucrania
La propuesta de alto el fuego llega en un momento en el que el presidente estadounidense Donald Trump presiona por una solución diplomática a la guerra. Washington levantó recientemente la suspensión de ayuda militar a Kiev, en vigor desde el 3 de marzo, tras reuniones en Arabia Saudita entre funcionarios estadounidenses y ucranianos.

Trump declaró el miércoles que ahora "depende de Rusia" dar el siguiente paso, sugiriendo que su administración no descarta nuevas sanciones si Moscú rechaza la tregua.

Por su parte, Peskov confirmó que las negociaciones con EE.UU. aún no han comenzado, por lo que consideró prematuro hacer comentarios sobre la postura rusa respecto al cese de hostilidades.

¿Un respiro para Ucrania?
El Kremlin ha insinuado que la tregua de 30 días podría beneficiar principalmente a Ucrania, cuyo ejército enfrenta un desgaste considerable tras más de tres años de guerra. Sin embargo, la viabilidad del acuerdo sigue en duda, ya que Moscú no ha dado señales claras de aceptar la propuesta.

Con la guerra en un punto crítico, el futuro del conflicto dependerá de la respuesta rusa a la presión internacional y de la efectividad de las maniobras diplomáticas lideradas por Washington.

 

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto