La Unión Europea desafía a EEUU: aplicará represalias comerciales desde abril

Bruselas responde a los aranceles estadounidenses sobre el acero y aluminio con medidas contundentes, aumentando la tensión en el comercio global.

Mundo12 de marzo de 2025
CG4BL4O5OQULAMFOVGO43XSGPI

La Unión Europea (UE) anunció que a partir del 1 de abril aplicará contramedidas rápidas y proporcionales en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos sobre el acero y aluminio europeos. La Comisión Europea calificó estas tarifas como “injustificadas” y advirtió sobre el daño que causarán al comercio transatlántico.

En un comunicado oficial, Bruselas lamentó la decisión de la administración republicana, argumentando que estas medidas perjudican tanto a empresas como a consumidores al elevar los precios. “Estos aranceles son perturbadores y dañan el equilibrio comercial entre ambas potencias”, subrayó la UE.

Medidas de represalia en marcha
Aunque la UE no ha especificado aún qué acciones concretas tomará, se espera que recurra a estrategias ya utilizadas en el pasado, como la imposición de aranceles recíprocos y la presentación de impugnaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). En 2018, Bruselas respondió a restricciones similares gravando productos estadounidenses como motocicletas, whisky y productos agrícolas.

La nueva medida arancelaria estadounidense afecta no solo a la UE, sino también a otros grandes exportadores como Canadá, México, Brasil y China. Esta decisión ha generado preocupación en la industria global, especialmente en sectores clave como el automotriz, la construcción y la producción de bienes enlatados.

Impacto económico y reacción global
El anuncio de los aranceles provocó una caída en los principales índices de Wall Street, reflejando el temor a una escalada comercial que podría afectar la economía estadounidense. Sin embargo, la Casa Blanca minimizó estas preocupaciones, asegurando que no prevé una recesión.

Por su parte, algunos fabricantes estadounidenses respaldan estas medidas, argumentando que protegen la industria nacional al reducir la competencia extranjera. No obstante, expertos advierten que el aumento en los costos de importación encarecerá los productos locales, afectando directamente a los consumidores.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, también criticó los aranceles, calificándolos como “totalmente injustificados”, aunque descartó tomar represalias comerciales. A pesar de las recientes visitas de representantes de Australia y Japón a Washington, la administración estadounidense decidió no otorgar exenciones a estos países.

¿Qué sigue en la disputa comercial?
Con los aranceles ya en vigor, el presidente estadounidense anunció que el 2 de abril presentará nuevas medidas comerciales, lo que podría intensificar aún más la confrontación global. La UE, por su parte, se prepara para defender sus intereses comerciales, dejando abierta la puerta a una respuesta contundente si no se alcanza una solución diplomática.

La tensión entre ambas potencias económicas sigue en aumento, y el mundo observa atento las posibles consecuencias de esta disputa en el equilibrio comercial global.

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.