
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras detectar trampas tecnológicas en el examen nacional de residencias médicas. Postulantes usaron anteojos espía y grupos en redes para obtener respuestas y alterar el orden de mérito.
En un hecho inédito, miles de hinchas de distintos clubes marcharán juntos para proteger a los jubilados de las fuerzas de seguridad. El reclamo crece y marca un fuerte descontento con las políticas del gobierno.
Acceso Total11 de marzo de 2025La convocatoria comenzó en San Martín con los hinchas de Chacarita y rápidamente sumó adhesiones de otras hinchadas del Conurbano. El objetivo: acompañar y defender a los jubilados que, desde hace un año, enfrentan la represión de las fuerzas de seguridad en sus manifestaciones semanales frente al Congreso. Esta unión masiva refleja el creciente malestar social contra las medidas del gobierno libertario.
El origen de la movida
El impulso inicial llegó cuando se viralizaron imágenes de Carlos Dawlowski, un jubilado de 75 años, siendo golpeado por las fuerzas de seguridad mientras protestaba con la camiseta de Chacarita. Este hecho encendió la indignación entre los hinchas, especialmente en San Martín, y llevó a una convocatoria inmediata.
La respuesta no se hizo esperar: hinchadas de Tigre, Atlanta, Deportivo Morón, All Boys y Nueva Chicago se sumaron al reclamo. La rivalidad histórica entre estos equipos quedó a un lado para unirse en una causa común: la defensa de los derechos de los jubilados.
Un día de tregua y unidad
Esta movilización no sólo es inédita por la unión de hinchadas rivales, sino también por el mensaje de paz y solidaridad. “No son barras, son miembros de agrupaciones que participan en la vida institucional del club”, explicó un dirigente de uno de los clubes organizadores. Aunque algunos grupos de barras estarán presentes, se mantendrán en segundo plano para evitar incidentes.
El sociólogo Daniel Zambaglione destacó la importancia de esta movilización: “Es un fenómeno que muestra cómo la sociedad civil se organiza y marca el ritmo de la política. El malestar social es muy grande y esta unión lo refleja”. Comparó esta movilización con las marchas por La Noche de los Lápices, donde hinchas de equipos rivales también marchan juntos en defensa de los derechos humanos.
El trasfondo político y social
El descontento con las políticas del gobierno también encuentra eco en la crisis económica que afecta a los clubes. La intromisión del gobierno en la AFA para permitir la entrada de capitales privados generó tensiones y unió a las hinchadas en defensa de los clubes como asociaciones civiles.
Por otro lado, las fuerzas de seguridad también atraviesan su propia crisis. Con salarios por debajo de la línea de pobreza, muchos efectivos y sus familias han comenzado a protestar de manera interna, temiendo sanciones por manifestarse públicamente.
Un reclamo que crece
La marcha del miércoles promete ser multitudinaria, con la presencia de hinchadas de primera división y del ascenso. El mensaje es claro: la defensa de los jubilados es una causa que trasciende la pasión futbolera y une a una sociedad que exige justicia y respeto por sus mayores.
Este hecho sin precedentes ya ha captado la atención de sociólogos y politólogos de todo el mundo, quienes observan cómo el fútbol argentino vuelve a ser un canal de expresión política y social. La movilización del miércoles podría marcar un antes y un después en la relación entre las hinchadas y la participación ciudadana en el país.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras detectar trampas tecnológicas en el examen nacional de residencias médicas. Postulantes usaron anteojos espía y grupos en redes para obtener respuestas y alterar el orden de mérito.
APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.
Esta semana, las cartas revelan los hilos invisibles que conectan nuestras decisiones con nuestro destino. Algunos vínculos se deshacen para dar paso a otros, y verdades veladas pueden salir a la luz si nos atrevemos a mirar más allá del velo.
Durante años, la vida digital parecía no tener freno: fotos, historias, opiniones y hasta el desayuno se compartían sin pensar dos veces. Pero algo está cambiando. Cada vez más usuarios están eligiendo el silencio digital, priorizando su privacidad y desconectándose del show permanente de las redes sociales.
Con Saturno retrógrado en caída y en conjunción a Neptuno, muchas estructuras internas y externas se tambalean, exigiéndonos madurez espiritual y resiliencia. Pero también se abren portales para renovar el enfoque y hacer alquimia con lo que duele.
Gremios, movimientos sociales y organismos de derechos humanos marcharán bajo la consigna “No pedimos milagros, exigimos justicia social”. El reclamo será por trabajo, salarios dignos y en rechazo al modelo económico del Gobierno.
Con Saturno retrógrado en caída y en conjunción a Neptuno, muchas estructuras internas y externas se tambalean, exigiéndonos madurez espiritual y resiliencia. Pero también se abren portales para renovar el enfoque y hacer alquimia con lo que duele.
Esta semana, las cartas revelan los hilos invisibles que conectan nuestras decisiones con nuestro destino. Algunos vínculos se deshacen para dar paso a otros, y verdades veladas pueden salir a la luz si nos atrevemos a mirar más allá del velo.
Durante años, la vida digital parecía no tener freno: fotos, historias, opiniones y hasta el desayuno se compartían sin pensar dos veces. Pero algo está cambiando. Cada vez más usuarios están eligiendo el silencio digital, priorizando su privacidad y desconectándose del show permanente de las redes sociales.
La Libertad Avanza ofreció dos lugares "entrables" al PRO para cerrar una alianza en CABA. Jorge Macri y su entorno evalúan positivamente la propuesta, a días del cierre del plazo electoral. Las negociaciones siguen activas.
La actividad turística registró una nueva caída en todo el país. Viajaron menos personas, se gastó menos y la estadía fue más corta. El impacto golpeó fuerte en destinos tradicionales como Mar del Plata y Villa Gesell.
Las vacaciones de invierno, el auge del turismo internacional y las compras online dispararon el uso de tarjetas en moneda extranjera. El consumo en dólares alcanzó su punto más alto en más de dos décadas.
El presidente defendió su modelo económico con una frase explosiva que generó revuelo. Cargó contra el kirchnerismo, los medios y aseguró que su gestión "sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.