Musk vs. Altman: la batalla que definirá el futuro de la IA

La guerra entre Elon Musk y Sam Altman ha escalado a niveles insospechados. Lo que comenzó como una alianza para el desarrollo de inteligencia artificial se ha convertido en una lucha de poder sin precedentes.

Mundo09 de marzo de 2025
images (8)

Con la Casa Blanca como escenario y Donald Trump en el centro de la escena, esta disputa podría definir el rumbo de la tecnología en el mundo.

De socios a rivales: la traición que lo cambió todo
En 2015, Elon Musk y Sam Altman fundaron OpenAI con el propósito de desarrollar inteligencia artificial para el beneficio de la humanidad. Sin embargo, los conflictos comenzaron cuando se dieron cuenta de que necesitarían mucho más dinero para competir con Google. Musk, convencido de que sin inversiones millonarias no podrían avanzar, propuso hacerse con el control total de la empresa a cambio de su financiación. Altman se opuso y maniobró para expulsarlo del proyecto en 2018.

Lo que parecía una separación definitiva dio un giro en 2019, cuando OpenAI pasó de ser una organización sin ánimo de lucro a convertirse en una empresa comercial. El anuncio de una inversión de 1.000 millones de dólares de Microsoft fue la gota que colmó el vaso para Musk, quien vio cómo su visión original de OpenAI se transformaba en un negocio multimillonario liderado por Altman.

ChatGPT: el punto de quiebre
El verdadero terremoto llegó en 2022 con el lanzamiento de ChatGPT, la primera IA de uso masivo. Mientras OpenAI se consolidaba como líder del sector, Musk quedó al margen. En respuesta, demandó a Altman por transformar OpenAI en una empresa con fines de lucro y creó su propia alternativa: Grok.

Pero la lucha no se limitó al ámbito empresarial. La política se convirtió en un campo de batalla cuando Altman logró aliarse con inversores cercanos a Trump para lanzar el proyecto Stargate, una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA. Musk, que había apoyado abiertamente la campaña de Trump, se sintió traicionado al descubrir que su rival había conseguido el respaldo del presidente sin que él supiera nada.

La oferta de 97.000 millones y la guerra legal
Furioso, Musk intentó tomar el control de OpenAI con una oferta hostil de 97.000 millones de dólares, con el objetivo de evitar que Altman subvalorara los activos de la organización sin fines de lucro cuando traspasara su participación a la empresa comercial. Sin embargo, el consejo de OpenAI rechazó la oferta.

Altman respondió con una burla en redes sociales, sugiriendo que Musk mejor comprara Twitter por una fracción del precio. La batalla escaló con insultos en X y nuevas demandas por parte de Musk, acusando a OpenAI de fraude y de abandonar su propósito inicial.

El futuro de la inteligencia artificial en juego
Más allá de una rivalidad personal, este conflicto determinará el futuro de la inteligencia artificial. ¿Será controlada por grandes corporaciones con fines de lucro o seguirá el modelo de código abierto? ¿Quién dominará el desarrollo tecnológico en los próximos años?

La pelea entre Musk y Altman no ha terminado. Lo que está en juego no es solo dinero, sino el control de la tecnología que definirá el futuro del mundo.

¿Tú de qué lado estás? ¿Team Musk o Team Altman?

Te puede interesar
brasil-el-primer-ancc83o-de-gobierno-de-bolsonaro

Bolsonaro bajo arresto domiciliario por violar restricciones

Mundo04 de agosto de 2025

La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.

Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.