Las graves consecuencias de la decisión de Milei

El gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando diferencias con la gestión sanitaria del organismo. La medida genera un fuerte debate y podría tener un impacto significativo en la salud pública del país.

La Provincia05 de febrero de 2025Diego CirilliDiego Cirilli

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó este miércoles que el presidente Milei ordenó al canciller Gerardo Werthein iniciar el proceso de retiro de Argentina de la OMS. Según Adorni, la decisión se basa en el desacuerdo con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de COVID-19, la cual, según el gobierno, llevó al país a "uno de los encierros más largos de la historia".

Críticas desde la provincia de Buenos Aires
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó la decisión a través de la red social X. "Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo mejorar la salud en nuestro país", expresó. También advirtió que la salida de la OMS podría dejar a Argentina fuera de capacitaciones, estudios científicos y análisis epidemiológicos clave para la prevención de futuras pandemias.

images

Kreplak detalló un extenso listado de consecuencias, entre ellas:

  • Pérdida de acceso a información sanitaria clave.
  • Falta de apoyo financiero en estrategias de prevención e inmunización.
  • Exclusión de laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y ANLIS de redes internacionales.
  • Menor capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y desastres naturales.
  • Aislamiento del país en investigaciones científicas y programas globales de salud.
  • Pérdida del fondo rotatorio para la compra de insumos médicos y vacunas a precios preferenciales.
  • Mayor dificultad para acceder a información en tiempo real sobre epidemias y pandemias.
  • Falta de apoyo en programas de salud mental, enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Exclusión de redes internacionales que fortalecen las capacidades sanitarias del país.
  • Debilitamiento del sistema sanitario provincial, afectando la calidad de atención en todo el país.

¿Qué es la OMS y por qué es crucial?
La OMS, fundada en 1948, es el organismo especializado en salud de las Naciones Unidas y coordina la respuesta global ante amenazas sanitarias. Su rol es esencial en la definición de políticas de salud pública, promoción de vacunas, regulación de medicamentos esenciales y asistencia técnica a los países miembros.

La organización se financia a través de contribuciones de los Estados y aportes voluntarios. Su salida no solo representa un cambio de política internacional, sino que también impactará en el acceso a fondos y recursos clave para la sanidad argentina.

Impacto en la salud pública
Un informe de la Fundación Soberanía Nacional advierte sobre los efectos negativos de abandonar la OMS. Entre las principales consecuencias destacan:


Un futuro incierto
La decisión del gobierno de Milei aún debe ser debatida en el Parlamento antes de hacerse efectiva. Sin embargo, la medida ya genera una fuerte controversia en el ámbito político y sanitario. Mientras el oficialismo la defiende como una acción soberana, expertos en salud advierten que Argentina podría quedar aislada de la comunidad médica internacional, afectando la calidad y sustentabilidad del sistema de salud.

El futuro de la relación de Argentina con la OMS sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que la decisión marcará un antes y un después en la política sanitaria del país.

Te puede interesar
axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.