Katopodis arremete contra Milei y Caputo: "Se quedaron con tu plata"

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, acusó al gobierno de Javier Milei de apropiarse de los fondos del impuesto a los combustibles, que deberían destinarse a obras viales. Según denunció, el 30% del precio de cada litro de nafta se dirige a cuentas administradas por el Ejecutivo, mientras las obras nacionales están paralizadas.

La Provincia03 de febrero de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
katopodis-1536x1025

En una recorrida por las obras de la Ruta 11, el ministro bonaerense Gabriel Katopodis cargó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, por la administración de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles. Según sostuvo, el dinero que los ciudadanos pagan con cada carga de nafta debería destinarse a infraestructura vial, pero el gobierno lo está reteniendo para cumplir con su ajuste fiscal.

"Cada vez que cargas nafta, te cobran impuestos para obras viales, pero esa plata no llega a las rutas que necesita Argentina", denunció Katopodis, en un mensaje que replica la retórica utilizada por Caputo contra los intendentes que cobran la denominada Tasa Vial.

El funcionario provincial precisó que "el 30% de lo que se paga por cada litro de nafta va a una cuenta que manejan Milei y Caputo, pero todas las obras en rutas nacionales están detenidas". En ese marco, lanzó una dura acusación: "Milei y Caputo se quedaron con tu plata".

Caputo apunta a las tasas municipales mientras recauda con el impuesto a los combustibles
Desde el inicio de su gestión, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha cuestionado las tasas municipales que aplican algunos intendentes sobre los combustibles, argumentando que encarecen el precio final para los consumidores. Incluso, llevó el tema a la Corte Suprema con una denuncia contra el Municipio de Lomas de Zamora, en lo que se considera un primer paso para avanzar contra otros distritos.

Los jefes comunales bonaerenses reaccionaron con críticas a la medida, y Caputo respondió con dureza: "Los intendentes K ya eligieron: están del lado de la mala política, en contra de la gente, aumentando tasas y obstaculizando el exitoso proceso de baja de la inflación".

¿El impuesto a los combustibles, la "caja" de Caputo?
En el marco del debate, el exdirector general de Aduanas, Guillermo Michel, aportó datos sobre la recaudación del impuesto a los combustibles. Según detalló, en el último año el Estado nacional recaudó $447.099 millones por este concepto, lo que representa un incremento interanual del 627%. "El aumento de la carga impositiva sobre los combustibles es producto directo de las decisiones del gobierno nacional", aseguró.

Michel desglosó el destino de los fondos y reveló que solo el 10,4% se distribuye entre las provincias, mientras que el 79,2% queda en manos del gobierno nacional para "destinos específicos". Además, señaló que varios de esos fondos fueron recortados o desfinanciados, afectando sectores clave como la infraestructura de transporte y la seguridad social.

¿Cómo se reparte la recaudación del impuesto a los combustibles?
10,4% a las provincias.
10,4% al Tesoro Nacional.
79,2% a destinos específicos administrados por el gobierno nacional.15,07% al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI).
28,69% al Sistema Único de Seguridad Social.
4,31% al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica.
28,58% al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte.
2,55% a la Compensación de Transporte Público.
Además, al 12% del impuesto a los combustibles se suman otros tributos como el 21% de IVA y el impuesto a las emisiones de dióxido de carbono, creado durante la gestión de Mauricio Macri.

El debate sobre el destino de los fondos y el rol del Estado en el mantenimiento de la infraestructura vial sigue en el centro de la escena, con posiciones encontradas entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales y municipales.

Te puede interesar
axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.