Lanzan la Escuela Productiva Bonaerense para impulsar a pymes y emprendedores

El gobierno bonaerense presentó un innovador programa que busca fortalecer a las pymes mediante capacitación, asistencia técnica y redes productivas.

La Provincia28 de enero de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
20191101091545_pymesjpg

El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó la Escuela Productiva Bonaerense, un programa que promete ser un motor para el crecimiento de pymes y emprendedores. Bajo la Resolución 13/25, esta iniciativa tiene como meta central impulsar la formación, asistencia técnica y vinculación estratégica para potenciar el desarrollo del entramado productivo local.

Una apuesta al crecimiento productivo
La Escuela Productiva Bonaerense estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Industria y Pymes, dependiente del Ministerio de Producción, liderado por Mariela Bembi. Este organismo coordinará acciones que abarcan desde capacitaciones hasta la creación de redes productivas en colaboración con universidades e instituciones clave del sector.

Entre los objetivos destacados del programa, se encuentran:

  • Promoción territorial y encuentros locales, para acercar recursos a los emprendedores.
  • Capacitación y formación técnica, orientada a las necesidades reales del mercado.
  • Asistencia para el desarrollo de cadenas de valor, clusters y distritos productivos, fomentando redes de cooperación.
  • Vinculación institucional, para conectar a las pymes con actores clave como universidades y organismos especializados.

Recursos para las pymes
El plan contempla la contratación de capacitadores y técnicos especialistas, así como la entrega de subsidios y subvenciones. También se prevé la organización de eventos y actividades de cooperación que potencien la integración y el crecimiento del sector.

En un contexto económico desafiante, la Escuela Productiva Bonaerense busca ser una herramienta esencial para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, claves en la economía de la provincia. Con esta iniciativa, se espera impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo económico regional.

Este programa representa una oportunidad para que las pymes bonaerenses puedan sortear obstáculos y enfrentar con éxito los desafíos del mercado actual, consolidándose como un eje fundamental del crecimiento económico provincial.

Te puede interesar
axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.