
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
Alejandra Oliveras falleció a los 47 años tras sufrir un ACV. Fue seis veces campeona mundial y un símbolo de lucha dentro y fuera del ring.
Deportes28 de julio de 2025La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, luego de permanecer internada en terapia intensiva por un accidente cerebrovascular isquémico. Su fallecimiento generó una profunda conmoción en el mundo del deporte, la política y el trabajo social.
Oliveras había sido hospitalizada de urgencia el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir como convencional constituyente en la Legislatura de Santa Fe. Había sido elegida con más de 78.000 votos como candidata del Frente de la Esperanza, reflejo del respaldo popular que logró en su incursión en la política.
Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, creció en la localidad cordobesa de Alejandro Roca junto a seis hermanos, en condiciones de extrema pobreza. Esa infancia marcada por la adversidad forjó su carácter indomable, que más tarde la llevaría a convertirse en una leyenda del boxeo femenino.
Con un estilo agresivo y una determinación implacable, “Locomotora” construyó una carrera extraordinaria: fue seis veces campeona mundial, con títulos en distintas categorías como el peso supergallo (WBC), peso pluma (WBA) y peso ligero (WBC). Cerró su carrera con un impactante récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.
Entre sus logros más destacados se encuentra haber ingresado al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y haber obtenido un Récord Guinness como la única mujer en ganar cuatro títulos mundiales en distintas divisiones.
Durante la pandemia, Oliveras se radicó en Santo Tomé, Santa Fe, donde desplegó un fuerte trabajo solidario. Fundó un grupo de ayuda comunitaria con el que organizó colectas de alimentos y asistencia a merenderos. Además, entrenaba a jóvenes de bajos recursos, transmitiéndoles su pasión por el boxeo como herramienta de superación.
Su compromiso social la llevó a dar el salto a la política. En 2021 se presentó como candidata a diputada nacional por el partido Unite Santa Fe. Luego, en 2024, fue convocada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para sumarse a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.
El último parte médico, emitido el lunes 28 de julio por la clínica donde permanecía internada, indicaba una leve mejoría en su cuadro neurológico. Sin embargo, su estado continuaba siendo delicado hasta que finalmente se confirmó su fallecimiento.
Alejandra “Locomotora” Oliveras deja una huella imborrable no solo en los cuadriláteros, sino también en los corazones de quienes vieron en ella una luchadora incansable. Su vida, marcada por el esfuerzo, la gloria y el compromiso social, hoy es recordada con admiración y respeto por todo un país.
El capitán de la Selección Argentina tuvo una noche mágica en el Monumental: marcó dos goles, se convirtió en máximo artillero de las Eliminatorias y se despidió del público argentino con una actuación histórica.
El Rojo recibió un castigo ejemplar tras los incidentes ante Universidad de Chile: queda fuera de la Copa, jugará 14 partidos sin público y deberá pagar multas por 250 mil dólares.
El Xeneize sumó su tercer triunfo consecutivo en el Clausura 2025 con goles de Di Lollo y Battaglia. Ya está tercero en la Zona A y se mantiene entre los puestos de clasificación a la Libertadores 2026.
El Millonario se impuso en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. Recuperó el liderazgo de la Zona B y también manda en la tabla anual del Clausura 2025.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.
El Xeneize se impuso 2-0 con tantos de Miguel Merentiel y Edinson Cavani, sumó su segundo triunfo consecutivo y volvió a la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.
El Gobierno reinstaló el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro. Sin embargo, la prometida “mesa federal de diálogo” será solo para un reducido grupo de gobernadores cercanos al oficialismo.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
El Supremo Tribunal de Brasil dictó una sentencia sin precedentes contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lo declararon culpable de liderar una organización criminal que buscó derrocar la democracia y deberá pasar más de 27 años tras las rejas.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
Los gremios docentes y no docentes de las universidades anunciaron un paro nacional de 24 horas y confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta se da tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de un fuerte reclamo por mejoras salariales.
El fotoperiodista herido durante una marcha de jubilados continúa en estado reservado. Su familia confirmó que inició un tratamiento especializado en rehabilitación neurológica y pidió mantener la exigencia de justicia.
El turista Alejandro Ainsworth, de 54 años, había desaparecido en Copacabana el domingo 7 de septiembre. Su familia denunció movimientos bancarios sospechosos tras el secuestro y ahora confirmaron su muerte en Brasil.