Dolor en el deporte: Falleció Alejandra "Locomotora" Oliveras

Alejandra Oliveras falleció a los 47 años tras sufrir un ACV. Fue seis veces campeona mundial y un símbolo de lucha dentro y fuera del ring.

Deportes28 de julio de 2025
locomotora-oliveras-muy-mal-salud-jpg.

La exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, luego de permanecer internada en terapia intensiva por un accidente cerebrovascular isquémico. Su fallecimiento generó una profunda conmoción en el mundo del deporte, la política y el trabajo social.

Oliveras había sido hospitalizada de urgencia el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir como convencional constituyente en la Legislatura de Santa Fe. Había sido elegida con más de 78.000 votos como candidata del Frente de la Esperanza, reflejo del respaldo popular que logró en su incursión en la política.

Nacida en El Carmen, Jujuy, el 20 de marzo de 1978, creció en la localidad cordobesa de Alejandro Roca junto a seis hermanos, en condiciones de extrema pobreza. Esa infancia marcada por la adversidad forjó su carácter indomable, que más tarde la llevaría a convertirse en una leyenda del boxeo femenino.

Con un estilo agresivo y una determinación implacable, “Locomotora” construyó una carrera extraordinaria: fue seis veces campeona mundial, con títulos en distintas categorías como el peso supergallo (WBC), peso pluma (WBA) y peso ligero (WBC). Cerró su carrera con un impactante récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Entre sus logros más destacados se encuentra haber ingresado al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y haber obtenido un Récord Guinness como la única mujer en ganar cuatro títulos mundiales en distintas divisiones.

Durante la pandemia, Oliveras se radicó en Santo Tomé, Santa Fe, donde desplegó un fuerte trabajo solidario. Fundó un grupo de ayuda comunitaria con el que organizó colectas de alimentos y asistencia a merenderos. Además, entrenaba a jóvenes de bajos recursos, transmitiéndoles su pasión por el boxeo como herramienta de superación.

Su compromiso social la llevó a dar el salto a la política. En 2021 se presentó como candidata a diputada nacional por el partido Unite Santa Fe. Luego, en 2024, fue convocada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para sumarse a la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.

El último parte médico, emitido el lunes 28 de julio por la clínica donde permanecía internada, indicaba una leve mejoría en su cuadro neurológico. Sin embargo, su estado continuaba siendo delicado hasta que finalmente se confirmó su fallecimiento.

Alejandra “Locomotora” Oliveras deja una huella imborrable no solo en los cuadriláteros, sino también en los corazones de quienes vieron en ella una luchadora incansable. Su vida, marcada por el esfuerzo, la gloria y el compromiso social, hoy es recordada con admiración y respeto por todo un país.

Te puede interesar
Lo más visto
karina-y-javier-milei-11092025-2097268

Milei prepara su tercer veto y la oposición afila su ofensiva

Política11 de septiembre de 2025

La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.

41360624_2129849393951311_5179128121093259264_n

Paro universitario y nueva Marcha Federal contra el veto de Milei

Acceso Total11 de septiembre de 2025

Los gremios docentes y no docentes de las universidades anunciaron un paro nacional de 24 horas y confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta se da tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de un fuerte reclamo por mejoras salariales.