
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
El Presidente firmó una carta de intención con EE.UU. que podría permitir a los argentinos ingresar sin visa. Se trata de un paso clave hacia la incorporación al Programa Visa Waiver.
Política28 de julio de 2025En una jugada clave de política exterior, el presidente Javier Milei firmó una carta de intención con Estados Unidos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar una visa de turista. La medida se enmarca dentro del objetivo de incorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver, una iniciativa que permite a determinados países acceder a Estados Unidos por hasta 90 días sin visa.
El acuerdo se concretó durante una reunión en Casa Rosada entre Milei y la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, una figura central de la administración de Donald Trump. También participaron del encuentro la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein.
Según destacaron funcionarios estadounidenses, la Argentina mostró en los últimos meses un “compromiso inédito” con la seguridad fronteriza bilateral, lo que habría influido positivamente en el avance de este acuerdo. Uno de los puntos clave señalados es que el país posee actualmente “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”.
Además, se registró un crecimiento del 25% en la cantidad de argentinos que viajaron a Estados Unidos durante los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior. Esto convierte a Argentina en el país con mayor aumento de arribos entre las 20 naciones con más visitantes a suelo norteamericano.
Durante la visita de Noem a Buenos Aires, también se firmó un memorando de cooperación en seguridad junto a Bullrich, que apunta a facilitar la identificación y extradición de personas requeridas por la justicia estadounidense. Este acuerdo involucra a agencias clave como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Como parte del proceso hacia la eliminación de visas, se contempla también la implementación futura de controles migratorios y aduaneros en aeropuertos argentinos, un sistema ya adoptado por países como Canadá y Uruguay, que permite realizar dichos trámites antes del despegue.
Noem, encargada de la política migratoria y de deportaciones en EE.UU., afirmó que el proceso para integrar a Argentina al Programa Visa Waiver podría tomar al menos un año. Sin embargo, la firma de esta carta representa el primer paso formal y necesario para iniciar esa integración.
Por su parte, el Gobierno argentino busca con esta movida facilitar el acceso de sus ciudadanos a los Estados Unidos, fortalecer los lazos bilaterales y proyectar una imagen de cooperación estratégica, especialmente en materia de seguridad y migraciones.
El Presidente Milei ya había mantenido contacto con Noem durante una visita previa a Estados Unidos, en ocasión de un reconocimiento recibido en Mar-a-Lago. En paralelo, la ministra Bullrich ha intensificado sus vínculos con autoridades estadounidenses con la meta de sellar acuerdos regionales de seguridad y lucha contra el crimen organizado.
Con este acuerdo, Argentina se posiciona como un aliado prioritario de Washington en Sudamérica y da un paso firme hacia una política migratoria más fluida con su principal socio comercial fuera del Mercosur.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
El Supremo Tribunal de Brasil dictó una sentencia sin precedentes contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lo declararon culpable de liderar una organización criminal que buscó derrocar la democracia y deberá pasar más de 27 años tras las rejas.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
El Gobierno reinstaló el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro. Sin embargo, la prometida “mesa federal de diálogo” será solo para un reducido grupo de gobernadores cercanos al oficialismo.
El Gobierno reinstaló el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro. Sin embargo, la prometida “mesa federal de diálogo” será solo para un reducido grupo de gobernadores cercanos al oficialismo.
Estudiantes, docentes y opositores convocan a una masiva movilización frente al Congreso tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La protesta se realizará el día en que Diputados busque revertir la medida.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
El presidente rechazó la norma que garantizaba fondos automáticos a las provincias. La decisión golpea a Frigerio, Cornejo y Zdero, que horas antes se habían mostrado en la Rosada buscando evitar el veto.
El Supremo Tribunal de Brasil dictó una sentencia sin precedentes contra el expresidente Jair Bolsonaro. Lo declararon culpable de liderar una organización criminal que buscó derrocar la democracia y deberá pasar más de 27 años tras las rejas.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
Los gremios docentes y no docentes de las universidades anunciaron un paro nacional de 24 horas y confirmaron la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta se da tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y en medio de un fuerte reclamo por mejoras salariales.
El fotoperiodista herido durante una marcha de jubilados continúa en estado reservado. Su familia confirmó que inició un tratamiento especializado en rehabilitación neurológica y pidió mantener la exigencia de justicia.
El turista Alejandro Ainsworth, de 54 años, había desaparecido en Copacabana el domingo 7 de septiembre. Su familia denunció movimientos bancarios sospechosos tras el secuestro y ahora confirmaron su muerte en Brasil.