Viajar a EE.UU. sin visa: el plan que firmó Milei

El Presidente firmó una carta de intención con EE.UU. que podría permitir a los argentinos ingresar sin visa. Se trata de un paso clave hacia la incorporación al Programa Visa Waiver.

Política28 de julio de 2025
4de9138b-cb64-4801-a521-80ecc9b93300-678x381

En una jugada clave de política exterior, el presidente Javier Milei firmó una carta de intención con Estados Unidos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a ese país sin necesidad de tramitar una visa de turista. La medida se enmarca dentro del objetivo de incorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver, una iniciativa que permite a determinados países acceder a Estados Unidos por hasta 90 días sin visa.

El acuerdo se concretó durante una reunión en Casa Rosada entre Milei y la secretaria del Departamento de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, una figura central de la administración de Donald Trump. También participaron del encuentro la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein.

Según destacaron funcionarios estadounidenses, la Argentina mostró en los últimos meses un “compromiso inédito” con la seguridad fronteriza bilateral, lo que habría influido positivamente en el avance de este acuerdo. Uno de los puntos clave señalados es que el país posee actualmente “la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica”.

Además, se registró un crecimiento del 25% en la cantidad de argentinos que viajaron a Estados Unidos durante los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo período del año anterior. Esto convierte a Argentina en el país con mayor aumento de arribos entre las 20 naciones con más visitantes a suelo norteamericano.

Durante la visita de Noem a Buenos Aires, también se firmó un memorando de cooperación en seguridad junto a Bullrich, que apunta a facilitar la identificación y extradición de personas requeridas por la justicia estadounidense. Este acuerdo involucra a agencias clave como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Como parte del proceso hacia la eliminación de visas, se contempla también la implementación futura de controles migratorios y aduaneros en aeropuertos argentinos, un sistema ya adoptado por países como Canadá y Uruguay, que permite realizar dichos trámites antes del despegue.

Noem, encargada de la política migratoria y de deportaciones en EE.UU., afirmó que el proceso para integrar a Argentina al Programa Visa Waiver podría tomar al menos un año. Sin embargo, la firma de esta carta representa el primer paso formal y necesario para iniciar esa integración.

Por su parte, el Gobierno argentino busca con esta movida facilitar el acceso de sus ciudadanos a los Estados Unidos, fortalecer los lazos bilaterales y proyectar una imagen de cooperación estratégica, especialmente en materia de seguridad y migraciones.

El Presidente Milei ya había mantenido contacto con Noem durante una visita previa a Estados Unidos, en ocasión de un reconocimiento recibido en Mar-a-Lago. En paralelo, la ministra Bullrich ha intensificado sus vínculos con autoridades estadounidenses con la meta de sellar acuerdos regionales de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

Con este acuerdo, Argentina se posiciona como un aliado prioritario de Washington en Sudamérica y da un paso firme hacia una política migratoria más fluida con su principal socio comercial fuera del Mercosur.

Te puede interesar
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.

Lo más visto
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.

lamelas (1)

Geopolítica de la entrega: Nos mira desde el norte

Jess Berges
27 de julio de 2025

Los dichos del futuro embajador de Estados Unidos no son un exabrupto diplomático. Son la confirmación de un rumbo entreguista, donde la Argentina abandona su soberanía para convertirse en peón de ajedrez ajeno. ¿Qué país quedará cuando termine el experimento libertario?