
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
Con el respaldo de la oposición, la Cámara Alta convirtió en ley el aumento a las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional. El Gobierno anticipó que vetará las medidas. También se aprobaron leyes clave sobre discapacidad, inundaciones y fondos provinciales.
Política10 de julio de 2025En una jornada legislativa cargada de tensión política, el Senado de la Nación aprobó una serie de leyes que representan un fuerte revés para el Gobierno de Javier Milei. Entre los proyectos más destacados se encuentra el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la ampliación del bono mensual de $70.000 a $110.000 y la extensión de la moratoria previsional para quienes no cumplieron con los aportes necesarios. Todas estas iniciativas fueron convertidas en ley con el respaldo mayoritario de la oposición.
La votación del proyecto jubilatorio fue contundente: obtuvo 52 votos a favor, sin votos negativos y solo 4 abstenciones. El tratamiento en particular también mostró amplio respaldo, con artículos claves alcanzando entre 43 y 52 votos positivos. El oficialismo, en minoría en la Cámara Alta, no logró frenar la avanzada legislativa.
Pese al consenso legislativo, el presidente Milei anticipó que vetará las leyes aprobadas. “Vamos a vetar y, si se cae, lo vamos a judicializar”, advirtió. Desde el Ejecutivo insisten en que el equilibrio fiscal es innegociable. Tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, como el vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteraron esa postura tras las votaciones. “Argentina será próspera, aunque algunos políticos no lo quieran”, sentenció Caputo en redes sociales.
Además del paquete previsional, el Senado también sancionó por unanimidad la ley de emergencia para personas con discapacidad, con 55 votos a favor, y el fondo de emergencia para la reconstrucción de Bahía Blanca tras las recientes inundaciones, proyecto que Milei había vetado anteriormente. Ambas iniciativas reflejan un amplio consenso entre oficialismo y oposición en temas sociales urgentes.
En otro gesto simbólico, fue aprobada la declaración de la localidad de 28 de Noviembre, en Santa Cruz, como Capital Nacional del Cóndor Andino. La iniciativa obtuvo 51 votos afirmativos y fue impulsada por la senadora Natalia Gadano, quien destacó la concentración de 134 ejemplares en un radio de 80 km², según el último censo ambiental.
Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió con dureza a las críticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había cuestionado su rol en la sesión. Villarruel defendió su función institucional como presidenta del Senado, reafirmando que el recinto es soberano y que los senadores votan en representación de sus provincias.
El clima político se tensó aún más con las declaraciones del presidente y de referentes del oficialismo, que acusan a la oposición de buscar desestabilizar al Gobierno. Sin embargo, gobernadores del PRO y del radicalismo instruyeron a sus legisladores a apoyar solo aquellos proyectos que beneficien directamente a las provincias, como el reparto de ATN y el impuesto a los combustibles.
La aprobación de estas leyes marca un fuerte contrapunto entre el Congreso y el Ejecutivo, que ya avizora una nueva batalla institucional con el posible veto presidencial. El escenario de confrontación se profundiza, dejando entrever un segundo semestre cargado de disputas entre los poderes del Estado.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El Presidente acusó al “Círculo Rojo” de difamarlo y aseguró que el ataque en Lomas de Zamora solo refuerza su convicción. En un mensaje a empresarios y a su Gabinete, prometió redoblar la campaña rumbo a las elecciones.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
El gobernador bonaerense advirtió sobre la gravedad del escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei y Diego Spagnuolo. Reclamó respuestas rápidas y comparó el caso con otras estafas que golpearon la institucionalidad.
La hermana del Presidente rompió el silencio en un acto en La Matanza, mientras crecen las acusaciones que la vinculan a un esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. La oposición la acusa de “ambición desmedida por el dinero”.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
La hermana del Presidente rompió el silencio en un acto en La Matanza, mientras crecen las acusaciones que la vinculan a un esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. La oposición la acusa de “ambición desmedida por el dinero”.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
El Presidente acusó al “Círculo Rojo” de difamarlo y aseguró que el ataque en Lomas de Zamora solo refuerza su convicción. En un mensaje a empresarios y a su Gabinete, prometió redoblar la campaña rumbo a las elecciones.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.