El Senado desafía a Milei y aprueba aumento a jubilaciones

Con el respaldo de la oposición, la Cámara Alta convirtió en ley el aumento a las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional. El Gobierno anticipó que vetará las medidas. También se aprobaron leyes clave sobre discapacidad, inundaciones y fondos provinciales.

Política10 de julio de 2025
IMG_1239

En una jornada legislativa cargada de tensión política, el Senado de la Nación aprobó una serie de leyes que representan un fuerte revés para el Gobierno de Javier Milei. Entre los proyectos más destacados se encuentra el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la ampliación del bono mensual de $70.000 a $110.000 y la extensión de la moratoria previsional para quienes no cumplieron con los aportes necesarios. Todas estas iniciativas fueron convertidas en ley con el respaldo mayoritario de la oposición.

La votación del proyecto jubilatorio fue contundente: obtuvo 52 votos a favor, sin votos negativos y solo 4 abstenciones. El tratamiento en particular también mostró amplio respaldo, con artículos claves alcanzando entre 43 y 52 votos positivos. El oficialismo, en minoría en la Cámara Alta, no logró frenar la avanzada legislativa.

Pese al consenso legislativo, el presidente Milei anticipó que vetará las leyes aprobadas. “Vamos a vetar y, si se cae, lo vamos a judicializar”, advirtió. Desde el Ejecutivo insisten en que el equilibrio fiscal es innegociable. Tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, como el vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteraron esa postura tras las votaciones. “Argentina será próspera, aunque algunos políticos no lo quieran”, sentenció Caputo en redes sociales.

IMG_1238


Además del paquete previsional, el Senado también sancionó por unanimidad la ley de emergencia para personas con discapacidad, con 55 votos a favor, y el fondo de emergencia para la reconstrucción de Bahía Blanca tras las recientes inundaciones, proyecto que Milei había vetado anteriormente. Ambas iniciativas reflejan un amplio consenso entre oficialismo y oposición en temas sociales urgentes.

En otro gesto simbólico, fue aprobada la declaración de la localidad de 28 de Noviembre, en Santa Cruz, como Capital Nacional del Cóndor Andino. La iniciativa obtuvo 51 votos afirmativos y fue impulsada por la senadora Natalia Gadano, quien destacó la concentración de 134 ejemplares en un radio de 80 km², según el último censo ambiental.

Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió con dureza a las críticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había cuestionado su rol en la sesión. Villarruel defendió su función institucional como presidenta del Senado, reafirmando que el recinto es soberano y que los senadores votan en representación de sus provincias.

El clima político se tensó aún más con las declaraciones del presidente y de referentes del oficialismo, que acusan a la oposición de buscar desestabilizar al Gobierno. Sin embargo, gobernadores del PRO y del radicalismo instruyeron a sus legisladores a apoyar solo aquellos proyectos que beneficien directamente a las provincias, como el reparto de ATN y el impuesto a los combustibles.

La aprobación de estas leyes marca un fuerte contrapunto entre el Congreso y el Ejecutivo, que ya avizora una nueva batalla institucional con el posible veto presidencial. El escenario de confrontación se profundiza, dejando entrever un segundo semestre cargado de disputas entre los poderes del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto