
En plena crisis económica, el gobernador bonaerense inauguró una nueva escuela en Pilar y cuestionó duramente el recorte de obras impulsado por el Gobierno nacional. “El Estado está para transformar”, aseguró.
Una brutal intervención de Gendarmería dejó decenas de heridos tras una protesta de trabajadores despedidos de Georgalos. La tensión se mantiene en uno de los accesos más transitados del país.
Política08 de julio de 2025En la mañana de este martes, la Autopista Panamericana fue escenario de una fuerte represión policial tras una protesta encabezada por empleados despedidos de la reconocida empresa alimenticia Georgalos. El corte total de la autopista en dirección a la Ciudad de Buenos Aires generó un fuerte operativo de Gendarmería, que terminó con más de 25 manifestantes heridos, algunos de ellos en estado grave.
El conflicto estalló pasadas las 7:00, cuando un grupo de trabajadores se concentró en la colectora de la autopista, a la altura de avenida Uruguay, en el partido de Tigre. La protesta, que incluyó la participación de diputados y representantes sindicales, apuntaba a visibilizar el despido de cinco empleados de la planta de San Fernando.
Según relataron los manifestantes, tras una asamblea frente a la fábrica, decidieron subir a la autopista y cortar el tránsito. Allí fueron enfrentados por efectivos de Gendarmería Nacional, que avanzaron con escudos y palos para liberar la traza central. “Nos pegaron a mujeres, nos arrastraron de un puente al otro. No queremos cortar la ruta, queremos trabajar”, denunció Miguel Maciel, uno de los despedidos.
Los manifestantes sostienen que los despidos fueron una represalia por haber adherido a un paro del gremio de la Alimentación. “Georgalos no está en crisis, exporta y gana dinero. Pero busca aumentar sus ganancias achicando personal”, aseguró Maciel, quien también cuestionó al dirigente sindical Rodolfo Daer por su ausencia en el conflicto.
Desde el Frente de Izquierda, los dirigentes Nicolás del Caño y Myriam Bregman estuvieron presentes en la protesta y confirmaron la magnitud de la represión. “Reprimieron brutalmente. Hay más de 25 heridos y cinco están muy graves”, alertó Bregman. Las imágenes de los enfrentamientos muestran a varios trabajadores con lesiones visibles, algunos con heridas sangrantes en la cabeza.
Carlos Serrizuela, otro trabajador afectado, remarcó que el conflicto lleva más de un mes y lo vinculó directamente con el modelo de país que impulsa el gobierno nacional: “Un modelo donde el que gana poco, se muere trabajando”.
Georgalos, una de las principales empresas de golosinas y alimentos del país, despidió a cinco operarios del sector de chocolates, lo que detonó una ola de reclamos que sigue en aumento. Los trabajadores denuncian un avance sistemático sobre sus derechos laborales y un intento de disciplinamiento por parte de la empresa.
El corte total de la Panamericana y la violenta represión ocurren en un contexto de creciente malestar social por los ajustes y despidos que afectan a distintos sectores. Mientras tanto, el operativo de Gendarmería continúa desplegado y la tensión no cede en uno de los principales accesos a la capital del país.
En plena crisis económica, el gobernador bonaerense inauguró una nueva escuela en Pilar y cuestionó duramente el recorte de obras impulsado por el Gobierno nacional. “El Estado está para transformar”, aseguró.
Solo dos mandatarios asistirán al evento en Tucumán. La tensión con las provincias escala y pone en jaque la estrategia política del Gobierno
Convocan a un acto cultural por la "libertad" de la ex presidenta en pleno Día de la Independencia, tras conocerse que seguirá en prisión domiciliaria.
En un contexto de recortes a las políticas de derechos humanos, se confirma una nueva restitución de identidad que emociona al país.
La exmandataria continuará cumpliendo su condena en su departamento de Constitución, aunque podría ser trasladada a otro domicilio por motivos de seguridad.
Con tensiones de fondo, el peronismo conformó una mesa de negociación con delegados de ambos sectores para definir el Frente electoral de septiembre.
La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.
Con temperaturas que rozaron los -20°C, el país registró este lunes el clima más extremo del planeta. Esquel lideró el ranking con -17,2°C y se espera un martes aún más gélido.
El futbolista viajará el 5 de julio, pero el futuro de sus hijas con Wanda Nara está en manos de la Justicia. La restitución internacional podría demorar hasta dos años.
Con tensiones de fondo, el peronismo conformó una mesa de negociación con delegados de ambos sectores para definir el Frente electoral de septiembre.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
La exmandataria continuará cumpliendo su condena en su departamento de Constitución, aunque podría ser trasladada a otro domicilio por motivos de seguridad.
El campeón del mundo fue presentado entre lágrimas en el Gigante de Arroyito y podría debutar este sábado ante Godoy Cruz.
Una brutal intervención de Gendarmería dejó decenas de heridos tras una protesta de trabajadores despedidos de Georgalos. La tensión se mantiene en uno de los accesos más transitados del país.
Tras una sanción por dopaje, el campeón del mundo busca renacer en la Ligue 1 y recuperar su lugar en la élite europea.
Convocan a un acto cultural por la "libertad" de la ex presidenta en pleno Día de la Independencia, tras conocerse que seguirá en prisión domiciliaria.