Kicillof arremete contra la apertura comercial de Milei

El gobernador bonaerense cuestionó con dureza la política de libre comercio del Gobierno nacional, advirtiendo sobre la pérdida de industrias y empleos. Sostuvo que Argentina va a contramano del nuevo paradigma mundial de protección industrial.

Política06 de mayo de 2025
Como-organismo-de-las-provincias-argentinas-trabajamos-por-el-desarrollo-sostenible-y-federal.-Seguiremos-profundizando-nuestro-rol-para-estar-a-la-altura-de-los-desafios-del-siglo-XXI-1068x560

En una cumbre federal marcada por el debate sobre el rumbo económico del país, el gobernador de la provincia de Buenos Aires lanzó fuertes críticas contra las medidas de apertura comercial impulsadas por el Gobierno nacional, al que acusó de “no proteger la industria, el trabajo ni la producción local”. Según aseguró, la estrategia actual de liberar importaciones se opone a la tendencia mundial que apunta a fortalecer las economías internas.

"Me comprometí a no ser polémico", comenzó el mandatario provincial, pero no tardó en advertir que Argentina necesita una discusión seria sobre su matriz productiva en un escenario global que calificó como “incierto, inesperado y novedoso”. Su intervención se dio en el marco de una reunión organizada por el Consejo Federal de Inversiones, donde gobernadores de distintos espacios debatieron sobre el presente y futuro económico del país.

Kicillof sostuvo que el modelo de globalización abierto que dominó las últimas décadas cambió radicalmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Desde entonces, afirmó, los países comenzaron a aplicar medidas proteccionistas para resguardar su industria, incluso desafiando reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En ese contexto, criticó que Argentina esté tomando el camino inverso, promoviendo tratados de libre comercio mientras el mundo opta por “defender lo suyo”.

“Estados Unidos protege su industria con aranceles. Eso ya es la norma en todos los países, menos en el nuestro”, lanzó. Y advirtió sobre los efectos de esta política: “En los últimos tiempos se cerraron 13 mil industrias y se perdieron 440 mil empleos. No cuidar la producción y el trabajo genera un daño profundo”.

También alertó sobre el peligro de permitir el “dumping” en un contexto de guerra comercial global. Para Kicillof, el país debe dejar de debatir entre modelos dicotómicos: “Argentina no tiene que ser sólo un país primario o sólo industrializado. Puede ser ambos, y también minero”, aseguró.

En respuesta, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tomó la palabra para ofrecer una mirada más moderada. Si bien coincidió en que el mundo tiende a cerrarse, señaló que “Argentina sigue siendo uno de los países más cerrados del planeta en términos de comercio exterior”, basándose en el bajo volumen de exportaciones e importaciones respecto del PBI.

Frigerio abogó por evitar posturas extremas o condenatorias: “El nivel de complejidad de los problemas de la Argentina debe impedirnos pensar que tenemos la verdad absoluta. Todos los que hemos gobernado sabemos lo difícil que es”.

La jornada también contó con intervenciones de los gobernadores de Catamarca, Santa Fe, La Pampa y Chubut, quienes coincidieron en reclamar mayor inversión en infraestructura logística y obras estratégicas para que las provincias puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional e internacional.

Aunque la cumbre no se planteó como un encuentro opositor, la preocupación por el impacto de las políticas nacionales fue evidente. El debate fiscal, la planificación económica y la defensa de la producción local se consolidaron como los temas centrales del encuentro. ¿El mensaje implícito? El federalismo necesita más que palabras: exige acción.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.