
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
El gobernador bonaerense cuestionó con dureza la política de libre comercio del Gobierno nacional, advirtiendo sobre la pérdida de industrias y empleos. Sostuvo que Argentina va a contramano del nuevo paradigma mundial de protección industrial.
Política06 de mayo de 2025En una cumbre federal marcada por el debate sobre el rumbo económico del país, el gobernador de la provincia de Buenos Aires lanzó fuertes críticas contra las medidas de apertura comercial impulsadas por el Gobierno nacional, al que acusó de “no proteger la industria, el trabajo ni la producción local”. Según aseguró, la estrategia actual de liberar importaciones se opone a la tendencia mundial que apunta a fortalecer las economías internas.
"Me comprometí a no ser polémico", comenzó el mandatario provincial, pero no tardó en advertir que Argentina necesita una discusión seria sobre su matriz productiva en un escenario global que calificó como “incierto, inesperado y novedoso”. Su intervención se dio en el marco de una reunión organizada por el Consejo Federal de Inversiones, donde gobernadores de distintos espacios debatieron sobre el presente y futuro económico del país.
Kicillof sostuvo que el modelo de globalización abierto que dominó las últimas décadas cambió radicalmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Desde entonces, afirmó, los países comenzaron a aplicar medidas proteccionistas para resguardar su industria, incluso desafiando reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En ese contexto, criticó que Argentina esté tomando el camino inverso, promoviendo tratados de libre comercio mientras el mundo opta por “defender lo suyo”.
“Estados Unidos protege su industria con aranceles. Eso ya es la norma en todos los países, menos en el nuestro”, lanzó. Y advirtió sobre los efectos de esta política: “En los últimos tiempos se cerraron 13 mil industrias y se perdieron 440 mil empleos. No cuidar la producción y el trabajo genera un daño profundo”.
También alertó sobre el peligro de permitir el “dumping” en un contexto de guerra comercial global. Para Kicillof, el país debe dejar de debatir entre modelos dicotómicos: “Argentina no tiene que ser sólo un país primario o sólo industrializado. Puede ser ambos, y también minero”, aseguró.
En respuesta, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tomó la palabra para ofrecer una mirada más moderada. Si bien coincidió en que el mundo tiende a cerrarse, señaló que “Argentina sigue siendo uno de los países más cerrados del planeta en términos de comercio exterior”, basándose en el bajo volumen de exportaciones e importaciones respecto del PBI.
Frigerio abogó por evitar posturas extremas o condenatorias: “El nivel de complejidad de los problemas de la Argentina debe impedirnos pensar que tenemos la verdad absoluta. Todos los que hemos gobernado sabemos lo difícil que es”.
La jornada también contó con intervenciones de los gobernadores de Catamarca, Santa Fe, La Pampa y Chubut, quienes coincidieron en reclamar mayor inversión en infraestructura logística y obras estratégicas para que las provincias puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado nacional e internacional.
Aunque la cumbre no se planteó como un encuentro opositor, la preocupación por el impacto de las políticas nacionales fue evidente. El debate fiscal, la planificación económica y la defensa de la producción local se consolidaron como los temas centrales del encuentro. ¿El mensaje implícito? El federalismo necesita más que palabras: exige acción.
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.