
Un robo se transformó en una impactante persecución policial, tiroteo y choque. Dos asaltantes murieron, uno quedó herido y otro fue detenido. También, un prefecto mató a otro ladrón en un hecho separado.
La violencia en hospitales bonaerenses desata una ola de reclamos del personal médico. Exigen mayor protección y vuelven a pedir explicaciones al ministro de Seguridad, Javier Alonso, en medio de una escalada de ataques y amenazas.
Policiales06 de mayo de 2025La violencia no da tregua en los hospitales públicos del conurbano bonaerense. Un nuevo ataque a tiros en el Hospital Rubén Caporaletti de José C. Paz reavivó el reclamo de médicos por condiciones mínimas de seguridad. La situación ya no sorprende, pero sí indigna: el personal de salud denuncia que trabaja en un contexto de permanente riesgo y miedo.
El hecho ocurrió el domingo a las 2:35 de la madrugada, cuando una ráfaga de disparos sembró el pánico entre pacientes y profesionales. No hubo heridos, pero los destrozos y el temor dejaron secuelas. El Colegio de Médicos bonaerense emitió un comunicado urgente exigiendo medidas concretas para garantizar la integridad de quienes trabajan en hospitales públicos. “La violencia intrahospitalaria es una constante que se repite y se agrava en toda la provincia”, advirtieron.
Los médicos, en la mira incluso fuera del hospital
No solo las guardias son escenarios de violencia. La inseguridad también acecha en el camino al trabajo. El caso más alarmante fue el de un médico baleado en Castelar mientras le robaban su moto. Recibió impactos en el abdomen y una pierna, y logró sobrevivir de milagro.
En respuesta, el Consejo Superior del Colegio de Médicos elevó un duro reclamo al ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. “Algunos hechos han terminado con lesiones gravísimas o incluso con la muerte”, señala el texto que lleva la firma del presidente del Colegio, Rubén Tucci.
Los profesionales advierten que el vínculo con los pacientes está deteriorado por la tensión constante. A las agresiones físicas se suman los insultos, amenazas y escenas de caos que ya forman parte del día a día en las salas de guardia. “No podemos naturalizar esta violencia”, remarcaron desde la entidad.
Crece la presión política sobre el ministro Alonso
La ola de ataques también encendió la mecha en la Legislatura bonaerense. El senador del PRO, Alex Campbell, volvió a insistir con la interpelación del ministro Alonso, a quien acusa de “brillar por su ausencia” frente a la crisis de seguridad. “En Buenos Aires hay un robo cada cuatro minutos. Exigimos respuestas concretas y urgentes”, declaró el legislador.
Desde diversos bloques opositores —PRO, UCR, Coalición Cívica y La Libertad Avanza— se presentaron iniciativas para que el titular de la cartera de Seguridad dé explicaciones sobre su estrategia contra el delito. El crimen de Kim Gómez, una niña de 7 años asesinada en La Plata, sigue siendo un caso emblemático que empuja los pedidos de rendición de cuentas.
Campbell anticipó que presentará nuevos proyectos para reforzar la seguridad provincial y urgió a tratarlos sin demoras.
El gobierno responde, pero apunta a Nación
Desde la administración bonaerense optaron por evitar confrontaciones directas. Sin embargo, Alonso respondió a los cuestionamientos señalando que los recortes de coparticipación del gobierno nacional dejaron a la provincia con menos recursos para invertir en seguridad.
Como respuesta, anunció la creación del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad para los municipios, con una inversión de $70.000 millones. “Estamos trabajando con el gobierno nacional en mesas técnicas. Nuestra prioridad es proteger a los vecinos”, sostuvo.
Mientras tanto, médicos y médicas siguen trabajando bajo amenaza, exigiendo que la seguridad deje de ser una promesa y se convierta en una realidad. ¿Qué medida concreta se tomará antes de que ocurra otra tragedia?
Un robo se transformó en una impactante persecución policial, tiroteo y choque. Dos asaltantes murieron, uno quedó herido y otro fue detenido. También, un prefecto mató a otro ladrón en un hecho separado.
Colisión en cadena sobre Ruta 7 deja una secuela de heridos y revela fallas en las condiciones viales. La densa niebla y la quema de basura, posibles causantes del desastre.
Ya son tres los casos similares en menos de dos años en la misma localidad. El fallecido tenía 25 años y habría recibido una descarga mortal al tocar una línea de alta tensión.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.
Una pareja pampeana sufrió heridas graves tras impactar contra un camión cerca de General Villegas. El auto terminó destrozado.
El accidente ocurrió cerca de las 5:30 en el kilómetro 54, a la altura de Marcos Paz. El conductor fue hospitalizado con lesiones aún no especificadas.
La industria panadera atraviesa una crisis sin precedentes: subas en insumos, caída de ventas y tarifas impagables. Advierten que el sector está al borde del colapso y podrían seguir más cierres en las próximas semanas.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.
El piloto argentino hará dupla con Gasly tras la salida del australiano. El equipo francés busca un giro en su rendimiento tras un arranque decepcionante.
La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.
El intendente Nobre Ferreira expuso el crítico panorama financiero del distrito. Recortes, sueldos congelados y servicios en riesgo mientras el gobierno nacional permanece ausente.
En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.