
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
Una hora bastó para sellar el destino del crucero argentino. 323 tripulantes murieron en el ataque más letal de la Guerra de Malvinas, aún rodeado de polémica cuatro décadas después.
Acceso Total02 de mayo de 2025El 2 de mayo de 1982, en plena Guerra de Malvinas, el crucero argentino ARA General Belgrano fue hundido por un submarino británico en un ataque que cambió el rumbo del conflicto y dejó una profunda herida en la historia nacional. En apenas 59 minutos, el barco desapareció bajo las aguas del Atlántico Sur, llevándose consigo la vida de 323 argentinos, la mitad del total de caídos en la guerra.
Aquel domingo por la tarde, el Belgrano navegaba con normalidad con 1093 tripulantes a bordo, a unos 160 km de la isla de los Estados y fuera de la zona de exclusión declarada por el Reino Unido. Pero a las 16:01, el submarino nuclear HMS Conqueror, bajo órdenes directas de las altas autoridades británicas, disparó el primer torpedo que impactó de lleno en la sala de máquinas del crucero argentino.
“Se cortó toda la energía”, recordó Carlos Acosta, sobreviviente y miembro de la 6° división de artillería. Minutos después, una segunda explosión destrozó la proa del barco y un tercer torpedo pasó de largo. La situación se tornó caótica: escombros, fuego y un aire abrasador causaron heridas fatales a decenas de soldados, muchos de los cuales estaban en el comedor, a pocos metros del primer impacto.
A las 16:10, la inclinación del barco alcanzaba los 10°, y diez minutos más tarde superaba los 20°, marcando el punto de no retorno. A las 16:23 se dio la orden de abandonar el buque. Las balsas salvavidas, con capacidad para 20 personas, se llenaron rápidamente con heridos y sobrevivientes empetrolados por el derrame de combustible. A las 16:40, el comandante fue el último en saltar.
“Salimos empetrolados y empezamos a rescatar compañeros”, relató Acosta. En medio del mar embravecido y el frío extremo, muchos no sobrevivieron las horas siguientes. El crucero terminó de hundirse a las 17:00, sin arrastrar consigo ninguna balsa, salvo una, atrapada por el ancla.
Durante un día y medio, los sobrevivientes lucharon contra la hipotermia y la desesperación hasta que fueron rescatados por el destructor Bouchard. Para muchos, la tragedia no terminó ahí. El hundimiento del Belgrano sigue siendo motivo de debate internacional: ¿fue un acto legítimo de guerra o un crimen deliberado?
Aunque el ataque se produjo fuera de la zona de exclusión, el Reino Unido lo justificó como una acción preventiva. Para Acosta, sin embargo, “tres torpedos es un crimen de guerra. Ellos sabían el poder de fuego”.
A 40 años del hundimiento, el recuerdo del ARA Belgrano permanece como símbolo de coraje, sacrificio y del costo humano de una guerra que marcó para siempre a la Argentina.
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
Evacuaron sectores de Ushuaia y crece la preocupación por posibles réplicas tras el potente sismo de 7,4 grados que estremeció el sur del continente.
Electricidad, gas, agua, transporte, medicina prepaga y alquileres suben desde hoy. El impacto golpea al bolsillo en plena escalada inflacionaria.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
El Día Internacional del Trabajador tiene un origen sangriento y rebelde. Te contamos la historia que dio lugar a esta fecha, los países que lo celebran (y los que no) y curiosidades poco conocidas de esta jornada mundial.
Un descuido del CEO de YPF destapó la bomba: el piloto argentino será titular en el GP de Emilia-Romaña, el 18 de mayo.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
El intendente Matías Nebot aplicó una drástica baja de sueldos a toda la administración local, incluyendo a los trabajadores comunales. La medida fue justificada por la crítica situación económica.
El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Grave accidente en Luján colapsa el tránsito y moviliza a bomberos y personal de emergencias
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.