
El futbolista viajará el 5 de julio, pero el futuro de sus hijas con Wanda Nara está en manos de la Justicia. La restitución internacional podría demorar hasta dos años.
El Día Internacional del Trabajador tiene un origen sangriento y rebelde. Te contamos la historia que dio lugar a esta fecha, los países que lo celebran (y los que no) y curiosidades poco conocidas de esta jornada mundial.
Acceso Total01 de mayo de 2025Cada 1° de mayo millones de personas alrededor del mundo hacen una pausa para recordar y celebrar las conquistas del movimiento obrero. Pero esta fecha icónica no nació como una fiesta: su origen está marcado por protestas, violencia y mártires que cambiaron la historia laboral para siempre.
El origen de una lucha global
Todo comenzó en 1886 en Chicago, Estados Unidos. En aquella época, las jornadas laborales podían superar las 12 o 14 horas diarias, sin derechos ni garantías. Cansados del abuso, miles de trabajadores salieron a las calles para exigir una consigna clara: “Ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para vivir”.
El 1° de mayo, más de 80 mil personas marcharon en Chicago. Las manifestaciones se extendieron por varios días y culminaron en la sangrienta Revuelta de Haymarket, cuando una bomba estalló en medio de una protesta, causando la muerte de civiles y policías. La represión fue brutal: varios líderes sindicales fueron arrestados y cinco de ellos terminaron condenados a muerte. Hoy se los recuerda como los Mártires de Chicago.
Tres años después, en 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional declaró el 1° de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a quienes dieron su vida por una jornada laboral justa.
¿Dónde se celebra y dónde no?
Actualmente, más de 80 países del mundo reconocen el 1° de mayo como un día festivo. Algunos de ellos son:
Argentina, donde es feriado nacional desde 1930
España
Francia
Italia
México
Brasil
Cuba
Alemania
Grecia
Uruguay
Sin embargo, no todos adoptaron esta fecha. Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, conmemoran el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre, bajo el nombre de Labor Day. Esta elección no fue casual: buscaba alejarse de las connotaciones revolucionarias asociadas al 1° de mayo y evitar revivir los hechos de Chicago.
Curiosidades del 1° de mayo
En Francia, es tradición regalar ramitos de muguete, una delicada flor blanca, como símbolo de buena suerte.
Cuba celebra con una imponente marcha en la Plaza de la Revolución en La Habana, encabezada por autoridades y organizaciones sindicales.
En la ex Unión Soviética y varios países de Europa del Este, durante décadas se realizaron desfiles militares y actos políticos en esta fecha.
En Italia, cada año se organiza el Concerto del Primo Maggio en Roma, un megaevento gratuito con artistas nacionales e internacionales que combina música y conciencia social.
El Día del Trabajador no es solo un feriado: es un recordatorio vivo de que muchos lucharon —y murieron— para que hoy existan derechos laborales básicos. Cada 1° de mayo, el mundo vuelve a decirlo en voz alta: el trabajo digno también se conquista.
El futbolista viajará el 5 de julio, pero el futuro de sus hijas con Wanda Nara está en manos de la Justicia. La restitución internacional podría demorar hasta dos años.
Con temperaturas que rozaron los -20°C, el país registró este lunes el clima más extremo del planeta. Esquel lideró el ranking con -17,2°C y se espera un martes aún más gélido.
Una pareja permaneció una hora sepultada bajo la nieve en Ushuaia. Fueron salvados por tres jóvenes que detectaron movimiento en medio del hielo y activaron un rescate de película.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un portal donde las decisiones ya no pueden posponerse y las verdades que venían susurrando ahora se vuelven imposibles de ignorar. Con energías que nos invitan tanto al movimiento como a la introspección, cada signo enfrentará su propio espejo: algunos reflejarán anhelos, otros heridas no sanadas… y todos, en el fondo, la posibilidad de elegir un nuevo camino. Abrí el corazón, afilá tu intuición y dejá que las cartas hablen.
Esta semana vibra con una mezcla profunda de arraigo emocional y expansión creativa.
La ex Gran Hermano reveló detalles explosivos sobre su relación y el motivo real de la separación. "Él quería sexo todos los días", aseguró.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un portal donde las decisiones ya no pueden posponerse y las verdades que venían susurrando ahora se vuelven imposibles de ignorar. Con energías que nos invitan tanto al movimiento como a la introspección, cada signo enfrentará su propio espejo: algunos reflejarán anhelos, otros heridas no sanadas… y todos, en el fondo, la posibilidad de elegir un nuevo camino. Abrí el corazón, afilá tu intuición y dejá que las cartas hablen.
La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.
Con duras críticas al gobierno nacional, el gobernador de Buenos Aires inauguró la edición 2025 con 480.000 participantes. Defendió el rol del Estado y advirtió sobre los efectos de la política de "motosierra".
Desde el 1 de julio, los combustibles aumentan un 3,5% y tendrán precios variables según la franja horaria. Habrá descuentos de hasta 6% en ciertos horarios y modalidades.
Dos gigantes financieros recomiendan desarmar posiciones en el país. El atraso cambiario, el riesgo electoral y la falta de confianza hunden al carry trade.
Una pareja permaneció una hora sepultada bajo la nieve en Ushuaia. Fueron salvados por tres jóvenes que detectaron movimiento en medio del hielo y activaron un rescate de película.
Con temperaturas que rozaron los -20°C, el país registró este lunes el clima más extremo del planeta. Esquel lideró el ranking con -17,2°C y se espera un martes aún más gélido.
Con tensiones entre kicillofistas y camporistas, el Consejo del PJ se reunió en San Vicente y convocó al Congreso partidario en Merlo. La pelea por el control del partido, la lista única y la unidad peronista, en juego.
El futbolista viajará el 5 de julio, pero el futuro de sus hijas con Wanda Nara está en manos de la Justicia. La restitución internacional podría demorar hasta dos años.
El gobernador bonaerense criticó con dureza la decisión de la Justicia de EE.UU. que condena a la Argentina a pagar millones por la expropiación de YPF. Además, apuntó directo contra Javier Milei por "poner en riesgo la soberanía energética"