Por qué el 1° de Mayo es el día del trabajador en todo el mundo

El Día Internacional del Trabajador tiene un origen sangriento y rebelde. Te contamos la historia que dio lugar a esta fecha, los países que lo celebran (y los que no) y curiosidades poco conocidas de esta jornada mundial.

Acceso Total01 de mayo de 2025
empresa-recuperada-fabrica-galaxia-industria-metalurgicajpeg-15

Cada 1° de mayo millones de personas alrededor del mundo hacen una pausa para recordar y celebrar las conquistas del movimiento obrero. Pero esta fecha icónica no nació como una fiesta: su origen está marcado por protestas, violencia y mártires que cambiaron la historia laboral para siempre.

El origen de una lucha global
Todo comenzó en 1886 en Chicago, Estados Unidos. En aquella época, las jornadas laborales podían superar las 12 o 14 horas diarias, sin derechos ni garantías. Cansados del abuso, miles de trabajadores salieron a las calles para exigir una consigna clara: “Ocho horas para trabajar, ocho para dormir y ocho para vivir”.

El 1° de mayo, más de 80 mil personas marcharon en Chicago. Las manifestaciones se extendieron por varios días y culminaron en la sangrienta Revuelta de Haymarket, cuando una bomba estalló en medio de una protesta, causando la muerte de civiles y policías. La represión fue brutal: varios líderes sindicales fueron arrestados y cinco de ellos terminaron condenados a muerte. Hoy se los recuerda como los Mártires de Chicago.

Tres años después, en 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional declaró el 1° de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a quienes dieron su vida por una jornada laboral justa.

¿Dónde se celebra y dónde no?
Actualmente, más de 80 países del mundo reconocen el 1° de mayo como un día festivo. Algunos de ellos son:

Argentina, donde es feriado nacional desde 1930
España
Francia
Italia
México
Brasil
Cuba
Alemania
Grecia
Uruguay
Sin embargo, no todos adoptaron esta fecha. Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, conmemoran el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre, bajo el nombre de Labor Day. Esta elección no fue casual: buscaba alejarse de las connotaciones revolucionarias asociadas al 1° de mayo y evitar revivir los hechos de Chicago.

Curiosidades del 1° de mayo
En Francia, es tradición regalar ramitos de muguete, una delicada flor blanca, como símbolo de buena suerte.
Cuba celebra con una imponente marcha en la Plaza de la Revolución en La Habana, encabezada por autoridades y organizaciones sindicales.
En la ex Unión Soviética y varios países de Europa del Este, durante décadas se realizaron desfiles militares y actos políticos en esta fecha.
En Italia, cada año se organiza el Concerto del Primo Maggio en Roma, un megaevento gratuito con artistas nacionales e internacionales que combina música y conciencia social.
 
El Día del Trabajador no es solo un feriado: es un recordatorio vivo de que muchos lucharon —y murieron— para que hoy existan derechos laborales básicos. Cada 1° de mayo, el mundo vuelve a decirlo en voz alta: el trabajo digno también se conquista.

Te puede interesar
Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.