"Te vamos a extrañar, Francisco": la emotiva despedida de Cristina Kirchner

Acceso Total21 de abril de 2025
930668-636322-crispope_0


La expresidenta recordó al papa Francisco como un líder espiritual cercano, comprometido y transformador. Su mensaje conmovió a miles en redes sociales tras conocerse la muerte del pontífice argentino.

Cristina Fernández de Kirchner despidió con profunda emoción al papa Francisco, fallecido recientemente, y lo definió como “el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar al cielo”. La exmandataria utilizó sus redes sociales para compartir su pesar y recordar momentos personales con el líder religioso.

“Te vamos a extrañar, Francisco. La tristeza que tenemos es infinita”, escribió, acompañando sus palabras con imágenes del primer encuentro que mantuvo con el pontífice en marzo de 2013, apenas días después de que Jorge Bergoglio asumiera como cabeza de la Iglesia Católica.

Durante ese histórico encuentro, Cristina recordó haber compartido con él una cita literaria del libro Megafón o la guerra, de Leopoldo Marechal. Francisco, entre risas, le confesó que era su obra favorita. “Coincidimos en que era una de nuestras novelas preferidas”, relató.

Ese primer cara a cara se produjo justo antes de la ceremonia de entronización en el Vaticano. Cristina fue la primera jefa de Estado recibida oficialmente por el Papa, en una reunión cargada de simbolismo y cercanía. El obsequio elegido en esa ocasión fue un set de mate, y la visita incluyó un extenso almuerzo privado donde conversaron sobre América Latina, la integración regional y los desafíos del continente.

Uno de los temas centrales abordados fue la cuestión Malvinas. Cristina solicitó entonces la intermediación papal para impulsar el diálogo internacional, un gesto que evidenció la voluntad política de ambos líderes de tender puentes en temas de alta sensibilidad.

La exmandataria también destacó la serenidad, la determinación y el compromiso que ya por entonces percibía en el flamante pontífice: “Lo vi ocupado y preocupado por lo que iba a hacer. Sabía que tenía una inmensa tarea por delante, pero también el compromiso de cambiar las cosas”.

El adiós de Cristina se sumó a una avalancha de homenajes que se multiplicaron a nivel global. Líderes de todo el mundo coincidieron en destacar la figura de Francisco como un actor clave en la defensa de la justicia social, los derechos humanos y el cuidado ambiental. Desde América Latina hasta Europa, pasando por Estados Unidos y Oriente Medio, el mundo reconoció su legado de paz, humanidad y diálogo.

Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, será recordado por haber roto moldes y acercado la Iglesia a los sectores más vulnerables. Su mensaje de inclusión, su lucha contra las desigualdades y su voz firme frente a los poderosos marcaron un antes y un después en el Vaticano.

En su despedida, Cristina Kirchner no solo honró al líder religioso, sino también al compatriota que dejó una huella imborrable en la historia argentina y mundial. “Te vamos a extrañar, Francisco”, concluyó. Una frase sencilla, pero cargada de verdad.

Te puede interesar
930601-papa-20francisco-archivo3

Francisco, el Papa que sacudió al mundo y transformó la Iglesia

Diego Cirilli
Acceso Total21 de abril de 2025

Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.

Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.