
Gremios, movimientos sociales y organismos de derechos humanos marcharán bajo la consigna “No pedimos milagros, exigimos justicia social”. El reclamo será por trabajo, salarios dignos y en rechazo al modelo económico del Gobierno.
Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.
Acceso Total21 de abril de 2025Con 88 años, Jorge Mario Bergoglio —conocido universalmente como el Papa Francisco— dejó este mundo y entró en la historia como uno de los pontífices más influyentes del siglo XXI. Fue el primer Papa latinoamericano, un argentino que desde los barrios de Buenos Aires se proyectó como estadista global sin perder jamás su esencia de hombre sencillo y cercano.
Francisco entendió que el mundo necesitaba más puentes que muros. Con su lema de la “cultura del encuentro”, llamó a la fraternidad universal en tiempos marcados por guerras, crisis sociales y una profunda falta de referentes morales. Su voz resonó entre creyentes y no creyentes, interpelando con un mensaje profundamente humano.
Desde que fue elegido en 2013, su pontificado estuvo marcado por gestos simples y decisiones de gran impacto. Rechazó los lujos del Vaticano para vivir en la residencia Santa Marta. Cambió los zapatos rojos por unos humildes “gomicuer” que mandó pedir a Buenos Aires. Amante del tango, melancólico y reservado, evitaba la televisión por una promesa religiosa, pero se mantenía profundamente informado del mundo que lo rodeaba.
Francisco reformó la Iglesia desde adentro. Dio más espacio a los laicos y a las mujeres, impulsó una Iglesia menos jerárquica y más participativa. A través de los sínodos y una gestión más horizontal, apostó por una transformación real, enfrentando resistencias dentro de la propia institución y entre sectores conservadores tanto en Argentina como en el exterior.
Su influencia traspasó lo religioso. Fue un referente global que alzó su voz en defensa de los pobres, los migrantes, los descartados. Su encíclica Laudato Si sacudió conciencias al denunciar el daño ambiental del sistema económico actual, mientras que Fratelli Tutti propuso una nueva ética basada en la solidaridad y la amistad social.
En 2015, en Cochabamba, proclamó su famosa consigna de “Tierra, Techo y Trabajo” ante movimientos sociales. Allí sintetizó su visión del mundo: un llamado a la justicia social que enfrentó abiertamente al poder económico global. No temió incomodar. Denunció un modelo “depredador y excluyente” y advirtió sobre los riesgos de las migraciones forzadas, las guerras y el descarte humano.
Francisco también trabajó por la paz a nivel internacional. Se reunió con líderes de todas las religiones, organizó encuentros interreligiosos y visitó zonas de conflicto, como Irak e Indonesia, promoviendo el diálogo como única salida posible a los enfrentamientos.
Muchos consideran que su participación en la Conferencia de Aparecida en 2007 lo conectó definitivamente con América Latina. Desde entonces, asumió con orgullo su identidad latinoamericana y fortaleció una teología comprometida con los más vulnerables.
El Papa que alguna vez viajó en subte a su oficina y llamó cada semana a su hermana María Elena desde Roma, deja tras de sí una huella imborrable. Su último gran desafío —la reforma sinodal de la Iglesia— queda como una tarea abierta para su sucesor. Aún no hay un nombre claro para ocupar su lugar, pero el colegio cardenalicio que él mismo renovó tendrá la responsabilidad de elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
Francisco se va, pero su legado queda vivo en los corazones de millones que encontraron en él una guía, una esperanza y una causa. Su mensaje retumba más fuerte que nunca: “No existe la guerra inteligente; la guerra solo sabe causar miseria”.
Gremios, movimientos sociales y organismos de derechos humanos marcharán bajo la consigna “No pedimos milagros, exigimos justicia social”. El reclamo será por trabajo, salarios dignos y en rechazo al modelo económico del Gobierno.
El recital tuvo que ser demorado tras una llamada al 911 que alertaba sobre un artefacto explosivo en el estadio. No se halló ningún dispositivo y la cantante volvió al hotel.
Una expedición científica en el fondo del mar argentino deslumbra a miles de usuarios con transmisiones en vivo y hallazgos sorprendentes de especies marinas.
A casi 15 años de la conmoción por la muerte de Romina Yan, la familia vuelve a ser sacudida por una pérdida irreparable: falleció Mila, la hija menor de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, en un trágico accidente náutico en Miami.
En esta semana mágica, nos adentramos en una etapa donde las cartas del tarot se convierten en el espejo del alma. A medida que el Sol transita por los últimos grados de Leo, y la energía del cielo nos prepara para grandes revelaciones, el tarot nos guía con símbolos, intuición y mensajes profundos para cada signo.
El sistema penitenciario está al borde del colapso. Un informe oficial advierte sobre hacinamiento extremo, torturas y encierros prolongados en comisarías de todo el país.
La barra brava lanzó un mensaje intimidante tras la derrota con Huracán. La interna se calienta y crecen las tensiones en el peor momento de Boca en su historia reciente.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Kicillof, Massa y Katopodis acordaron sostener la boleta de “Somos Buenos Aires” en el norte del conurbano, donde la alianza con Manes y Schiaretti podría debilitar a los libertarios y reforzar la estrategia electoral del oficialismo.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Una expedición científica en el fondo del mar argentino deslumbra a miles de usuarios con transmisiones en vivo y hallazgos sorprendentes de especies marinas.
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Vidal se unieron para competir juntos en octubre. Apuntan al recorte de fondos y buscan representar al "interior productivo".
El cuerpo de la exboxeadora será incinerado este jueves, luego de que se desestimaran nuevas pericias. La familia apuntó contra el denunciante que demoró el proceso.
Un hombre y una mujer cayeron desde el paso ferroviario del tren San Martín en plena hora pico. Fueron trasladados con politraumatismos al Hospital Fernández.
Un auto fuera de control impactó contra tres vehículos estacionados. La víctima tenía 33 años y fue despedida del vehículo tras el choque.
El recital tuvo que ser demorado tras una llamada al 911 que alertaba sobre un artefacto explosivo en el estadio. No se halló ningún dispositivo y la cantante volvió al hotel.