Tormenta arrasa con quintas en La Plata: “Perdimos todo”

Productores del cordón verde platense denuncian pérdidas totales tras un fuerte temporal. Las zonas de El Peligro, El Pato y Parque Pereyra quedaron devastadas por el granizo. Exigen ayuda urgente para volver a producir.

Acceso Total19 de abril de 2025
se_vieron_afectadas_las_zonas_de_el_peligro_el_pato_y_parque_pereyra

Las intensas tormentas que azotaron recientemente a la región de La Plata dejaron un saldo devastador para decenas de familias rurales. Los productores del cordón verde, que abastecen con verduras frescas a gran parte del conurbano bonaerense, aseguran haberlo perdido todo tras el paso del temporal del jueves.

Las zonas más golpeadas fueron El Peligro, El Pato y Parque Pereyra, donde el granizo y los fuertes vientos destruyeron estructuras productivas, invernaderos y arrasaron con los cultivos. “La tormenta destruyó nuestras producciones y gran parte de nuestras esperanzas de seguir trabajando en la quinta”, expresaron con angustia los afectados.

Desde hace tiempo, los trabajadores rurales vienen advirtiendo sobre su vulnerabilidad ante los eventos climáticos extremos, que se repiten con mayor frecuencia y severidad. La falta de políticas públicas de contención agrava una situación que ya era compleja.

La crítica situación se agudizó, según los productores, desde el inicio de la gestión nacional actual. “Con el gobierno de Javier Milei la situación empeoró. No hay respaldo ni medidas concretas para el sector productivo”, manifestaron en distintos comunicados.

La producción hortícola del cordón verde platense es una de las principales fuentes de alimentos frescos de cercanía para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Por eso, sus protagonistas no sólo reclaman asistencia económica para reparar los daños, sino también una respuesta estructural que garantice la continuidad del trabajo rural.

“Los campesinos que producimos la verdura en el cordón garantizamos el alimento en la mesa de miles de familias. Necesitamos asistencia inmediata de los organismos nacionales, provinciales y municipales”, exigieron a través de redes sociales.

Además, invitaron a los funcionarios a recorrer las zonas afectadas para que puedan ver en primera persona “la magnitud del desastre” y tomar dimensión de la urgencia.

Los trabajadores buscan reconstruir sus quintas, pero sin apoyo, el panorama es incierto. El llamado es claro: sin ayuda, peligra la producción de alimentos esenciales para millones de personas.
 
 
 
 

Te puede interesar
930601-papa-20francisco-archivo3

Francisco, el Papa que sacudió al mundo y transformó la Iglesia

Diego Cirilli
Acceso Total21 de abril de 2025

Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.

Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.