Prohíben fumigar cerca de escuelas rurales: fuerte impulso legislativo

Una nueva ley busca proteger a alumnos y docentes de los agroquímicos. La propuesta generó un fuerte debate sobre salud, ambiente y producción en la provincia de Buenos Aires.

Acceso Total18 de abril de 2025
20200614114746_no-fumigar-escuela-rural-riosjpg

En un intento por frenar el uso de agroquímicos cerca de escuelas rurales, la diputada provincial Sabrina Sabat presentó un proyecto de ley que apunta a prohibir la fumigación en terrenos lindantes a estos establecimientos educativos. La medida tiene como objetivo principal resguardar la salud de estudiantes, docentes y trabajadores no docentes, así como proteger el entorno natural.

Sabat, presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, sostuvo que la exposición a productos fitosanitarios puede acarrear serias consecuencias para la salud y que es urgente establecer zonas de resguardo. “No se trata de atacar al sector agropecuario, sino de fomentar prácticas responsables que prioricen la vida y el bienestar de las personas”, declaró la legisladora.

Zonas de resguardo y notificación obligatoria
El proyecto establece que toda aplicación de agroquímicos deberá contar con la supervisión presencial de un asesor técnico del productor o de la empresa aplicadora. Además, se exige que los propietarios o arrendatarios de campos agropecuarios notifiquen con al menos 48 horas de anticipación cualquier procedimiento de fumigación.

En caso de incumplimiento, la normativa contempla sanciones que aún están en discusión pero podrían incluir desde multas hasta la suspensión de permisos para aplicar productos químicos.

Salud vs. intereses económicos
El texto legislativo surge en un contexto donde muchas escuelas rurales se encuentran a escasos metros de zonas fumigadas, generando creciente preocupación en las comunidades educativas. “La legislación actual es ambigua y varía según el distrito, por eso es vital una ley provincial que unifique criterios y brinde garantías claras”, explicó Sabat.

La diputada también hizo hincapié en que la salud y el ambiente deben estar por encima de los intereses económicos. “La educación no puede desarrollarse en condiciones que pongan en riesgo la salud integral. Necesitamos normas claras y compromiso de todos los actores”, sentenció.

Un debate que crece
El uso de fitosanitarios en zonas rurales viene siendo cuestionado por organizaciones sociales, ambientales y referentes educativos. Las consecuencias de la exposición prolongada a estos productos incluyen afecciones respiratorias, problemas dermatológicos e incluso casos de enfermedades más graves, según diversos estudios.

Este nuevo proyecto de ley podría marcar un antes y un después en la forma en que se regula la actividad agropecuaria en relación con las instituciones educativas. Ahora, el debate pasará por el recinto legislativo, donde Sabat buscará el consenso de los distintos bloques para lograr su aprobación.

La iniciativa promete generar repercusiones tanto en el ámbito político como en el sector productivo, en una provincia donde el agro juega un papel central pero donde también crece la demanda por un modelo más sustentable y saludable.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.