
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
La Provincia14 de abril de 2025Tras el pedido de los gremios, el gobierno de la provincia de Buenos Aires reanuda las negociaciones paritarias con sus trabajadores estatales. La delegación bonaerense de UPCN confirmó que este lunes a las 12 del mediodía se va a desarrollar la audiencia paritaria salarial correspondiente a los empleados regulados por la Ley 10.430.
El último acuerdo paritario entre la Provincia y los gremios data de principios de febrero. En esas negociaciones los sindicatos aceptaron un aumento salarial del 9% en dos cuotas tomando como base para el cálculo los haberes de enero. Con esa suba los estatales bonaerense le sacaron una pequeña ventaja a la inflación acumulada del primer trimestre del año que fue de 8,6%, según el INDEC.
Sin embargo, de acuerdo a los datos publicados la semana pasada, los precios podrían estar experimentando una nueva disparada y los gremios no quieren perderle el rastro.
El gobierno de Kicillof, por su parte, sigue lidiando con la asfixia financiera impuesta por la gestión de Javier Milei. “Estamos atravesando un escenario de ajuste, recesión económica y de recorte brutal de transferencias de recursos desde el Gobierno Nacional a nuestra provincia“, reconocieron desde la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) bonaerense.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
Con una inversión millonaria, se destinarán patrulleros, tecnología y equipamiento para combatir el delito en los 135 municipios bonaerenses.
El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.
Un proyecto de ley presentado por senadores alineados con Cristina Kirchner busca habilitar reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, excluye a los intendentes, en una jugada que enciende aún más la interna peronista.
Con un fuerte respaldo institucional, la Universidad Nacional del Oeste celebró la culminación de dos diplomaturas clave para la formación jurídica y social.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.
Gustavo Barrera pidió que el 12 de octubre se convierta en feriado trasladable para potenciar la temporada baja en la costa atlántica.
El mercado compró 600 millones en un solo día, el doble del promedio habitual. Analistas advierten sobre el impacto en la cotización oficial y la actitud del campo ante los nuevos valores.
Más de 30.000 personas vibraron en La Plata en un recital solidario que recaudó fondos para reconstruir el Hospital Leónidas Lucero, dañado por el temporal.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
El Gobierno aprobó una profunda reestructuración del INTA que incluye despidos masivos, venta de activos y un giro hacia la gestión privada. Sindicatos alertan sobre una posible privatización encubierta y convocan a movilizaciones.
Los secretos detrás de una de las celebraciones más importantes del cristianismo: origen, tradiciones y curiosidades que pocos conocen.