
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
Investigan una empresa creada por una empleada doméstica que compró un edificio clave del Ministerio de Transporte.
La Provincia13 de abril de 2025El escándalo que rodea al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio no deja de crecer. Una investigación judicial reveló que una empresa creada por una empleada doméstica adquirió un edificio donde funcionaban oficinas del propio ministerio, apenas 24 horas después de su constitución legal.
D’Onofrio, que renunció a su cargo en diciembre de 2024 en medio de una ola de denuncias, vuelve a estar en el centro de la tormenta. El fiscal Álvaro Garganta lleva adelante la causa que ya descubrió varias maniobras irregulares en el área de Transporte de la provincia de Buenos Aires. La más reciente involucra a la firma Mobmenza Desarrollos SRL, constituida un día antes de adquirir un inmueble estatal clave, ubicado en calle 6 entre 44 y 45, en La Plata.
Los socios fundadores de esta sociedad son Bernardo Rubén Moreno y Florencia Alejandra Mendoza Samudio, quien, según registros oficiales, trabaja como empleada doméstica y es beneficiaria de programas sociales como AUH, Programa Hogar y otros subsidios. Lo curioso no termina ahí: los aportes laborales de Mendoza Samudio provienen de Carolina Bucchino, esposa de Matías Desio y cuñada de Sebastián Desio, empresario que también aparece salpicado en el caso.
Desio ha sido beneficiado por millonarias licitaciones en el rubro de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que ahora se encuentran bajo revisión por presuntas irregularidades. La justicia analiza una posible red de adjudicaciones amañadas y favoritismos que habrían favorecido a Desio y su entorno.
Además, durante la gestión de D’Onofrio, ex funcionarios del ministerio habrían montado un esquema para cobrar multas de tránsito a cambio de eliminar las infracciones, ofreciendo hasta un 50% de descuento como señuelo para recaudar fondos ilegales.
Todo apunta a un entramado familiar y político que manejaba tanto las contrataciones como los recursos del ministerio. La adquisición exprés del edificio por una sociedad sin antecedentes y con una socia de bajos recursos despierta serias sospechas de lavado de dinero, testaferros y corrupción estructural dentro del organismo público.
La causa sigue avanzando, y cada nuevo dato agrava la situación del ex ministro, quien ya enfrenta múltiples frentes judiciales. Por ahora, las conexiones entre funcionarios, empresarios y sociedades fantasmas dibujan un esquema de negocios turbios que operaban con total impunidad desde el corazón del Estado bonaerense.
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La paralización de la obra pública y la apertura de importaciones sacuden a Olavarría, ciudad minera que atraviesa su peor crisis laboral en décadas. Trabajadores y sindicatos exigen respuestas al gobierno nacional tras una ola de despidos masivos.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
Se tensa la interna libertaria en Buenos Aires. Karina Milei pisa fuerte con un acto clave en La Plata, mientras el círculo de Santiago Caputo queda desplazado y crecen las sospechas de maniobras internas.
El mítico grupo de rock tocará este sábado con un fin solidario: todo lo recaudado será donado al hospital afectado por la inundación.
Este 12 y 13 de abril, Saldungaray celebra la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia con shows en vivo, gastronomía local y lo mejor del vino bonaerense. Entrada libre y gratuita.
El triángulo amoroso terminó en escándalo en la terminal de colectivos de Barrio Nuevo. Una de las involucradas quedó tendida en el suelo tras una feroz golpiza.
La víctima, que tenía una discapacidad, almorzaba con su asistente terapéutica cuando ocurrió la tragedia. Pese a los intentos por salvarlo, llegó sin vida al hospital.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
El nuevo acuerdo con el FMI trae consigo una deuda que supera la capacidad de pago, más ajustes económicos, y riesgos crecientes de fuga de capitales. Jubilaciones, subsidios y provincias, entre los más perjudicados.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.