
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
El devastador temporal que azotó Bahía Blanca el 7 de marzo dejó a la Ruta Nacional 35 en estado crítico. Un puente en el kilómetro 65 sufrió un colapso parcial, y el deterioro de la vía ha generado reclamos urgentes para su reparación inmediata.
La Provincia13 de abril de 2025El diputado provincial Emiliano Balbín presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense solicitando a Vialidad Nacional que acelere las obras de reconstrucción. Según Balbín, la ruta presenta socavones, pérdida de alcantarillas, roturas de pavimento y obstrucciones causadas por el arrastre de materiales durante la tormenta.
La situación es tan grave que se han habilitado desvíos por caminos rurales y rutas secundarias, mientras continúan los desplomes de material en los socavones creados por la lluvia.
Vialidad Nacional declaró el estado de Emergencia Vial por 180 días en las rutas más afectadas de la región, incluyendo la RN 35. Se han desplegado equipos y cuadrillas de agentes viales desde distintos distritos para colaborar en las tareas de reparación y evaluación de daños.
Mientras tanto, se recomienda evitar transitar por la zona debido a la presencia de agua y el deterioro de las calzadas, que podrían representar un riesgo para los usuarios.
La comunidad y las autoridades locales exigen una respuesta rápida para restablecer la seguridad y la conectividad en esta arteria vital del sur bonaerense.
Con el respaldo a Miguel Fernández y el alivio que trajo el desdoblamiento electoral bonaerense, la UCR se alista para una campaña seccionalizada. Intendentes toman protagonismo mientras se profundiza la interna con duros cruces y acusaciones.
La paralización de la obra pública y la apertura de importaciones sacuden a Olavarría, ciudad minera que atraviesa su peor crisis laboral en décadas. Trabajadores y sindicatos exigen respuestas al gobierno nacional tras una ola de despidos masivos.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
Investigan una empresa creada por una empleada doméstica que compró un edificio clave del Ministerio de Transporte.
El mítico grupo de rock tocará este sábado con un fin solidario: todo lo recaudado será donado al hospital afectado por la inundación.
Este 12 y 13 de abril, Saldungaray celebra la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia con shows en vivo, gastronomía local y lo mejor del vino bonaerense. Entrada libre y gratuita.
El triángulo amoroso terminó en escándalo en la terminal de colectivos de Barrio Nuevo. Una de las involucradas quedó tendida en el suelo tras una feroz golpiza.
La víctima, que tenía una discapacidad, almorzaba con su asistente terapéutica cuando ocurrió la tragedia. Pese a los intentos por salvarlo, llegó sin vida al hospital.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Violentos, impredecibles y casi invisibles: un grupo criminal siembra el terror en barrios del conurbano con una brutalidad que desconcierta hasta a los investigadores.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
El nuevo acuerdo con el FMI trae consigo una deuda que supera la capacidad de pago, más ajustes económicos, y riesgos crecientes de fuga de capitales. Jubilaciones, subsidios y provincias, entre los más perjudicados.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.