Furor por la vasectomía: récord de operaciones en hospitales bonaerenses

Más de 70 hombres se realizaron la intervención en solo una semana. La técnica sin bisturí gana popularidad y derriba mitos en torno a la anticoncepción masculina.

La Provincia12 de abril de 2025
salud

La vasectomía se impone como método anticonceptivo entre los hombres de la provincia de Buenos Aires. En apenas una semana, más de 70 varones accedieron a esta intervención gratuita en hospitales públicos, como parte del programa “Anticoncepción masculina: vasectomía sin bisturí”, impulsado por el gobierno bonaerense junto a una organización internacional especializada en salud sexual.

La iniciativa no solo ofrece la cirugía, sino que también capacita a equipos médicos y lleva adelante jornadas integrales de salud sexual en distintos municipios. En esta oportunidad, las operaciones se realizaron en el hospital provincial “Dr. Alberto Balestrini” de La Matanza y en el “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz, donde también se entrenó al personal en la técnica de vasectomía sin bisturí.

Este procedimiento, cada vez más elegido por su efectividad y simplicidad, consiste en bloquear los conductos deferentes para impedir el paso de espermatozoides. Se realiza con anestesia local, no requiere internación y su recuperación es rápida. Desde el ministerio de Salud recordaron que, si bien es un método anticonceptivo permanente, no protege contra infecciones de transmisión sexual, por lo que debe combinarse con preservativos.

Durante la jornada en el hospital Balestrini también se desarrolló una feria de salud con vacunación, testeo y asesoramiento, además de la presentación de una nueva unidad sanitaria móvil que recorrerá distintos puntos de la Provincia como parte de los operativos de salud sexual y (no) reproductiva.

Desde noviembre de 2024, la Provincia avanza en la implementación de esta estrategia luego de haber sido seleccionada por World Vasectomy Day para desarrollar un programa de formación médica. Desde entonces, profesionales de hospitales como el “San Martín” de La Plata, el “Evita Pueblo” de Berazategui y la “Maternidad Estela de Carlotto” de Moreno ya fueron capacitados.

El objetivo del programa es claro: garantizar el derecho a decidir, ampliar el acceso a métodos anticonceptivos y romper con los estigmas que aún existen alrededor de la vasectomía, promoviendo la participación activa de los varones en la planificación familiar.

La vasectomía sin bisturí se posiciona así como una herramienta clave dentro de las políticas de salud pública, avanzando en equidad y responsabilidad compartida.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto