Ola de despidos en Buenos Aires: crece la crisis laboral

Despidos masivos, salarios en caída libre y fábricas cerradas pintan un panorama alarmante en la Provincia de Buenos Aires. Multinacionales y grandes empresas están en la mira de legisladores que exigen frenar la emergencia laboral con medidas urgentes.

La Provincia08 de abril de 2025
multimedia.normal.86701bdaf11c205f.bm9ybWFsLndlYnA=

El aumento de despidos masivos en grandes empresas y multinacionales encendió las alarmas en la Legislatura bonaerense, donde distintos bloques coincidieron en condenar la crítica situación. El drama del desempleo se intensifica en medio de una economía en recesión y una caída pronunciada del poder adquisitivo.

Durante una reciente sesión en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, trabajadores cesanteados de empresas como Volkswagen, Pilkington, Shell-Raizen, Procter & Gamble y la gráfica Morvillo compartieron sus historias ante legisladores. El mensaje fue contundente: los despidos son considerados "ilegítimos e ilegales".

Uno de los testimonios más duros fue el de Jorge González, referente en Pilkington: “Tengo un fallo a favor desde hace más de un año y no lo cumplen. Incluso despidieron a un testigo de mi juicio”. En tanto, empleados de Shell y Volkswagen denunciaron una estrategia sistemática para avanzar con la flexibilización laboral.

Cifras que alarman y una lista negra creciente
La situación en Volkswagen es crítica: más de 400 trabajadores fueron despedidos tras rechazar “retiros voluntarios” forzados. En Pilkington, 12 personas fueron echadas sin previo aviso, y en Shell-Raizen ya suman al menos 10 despidos, entre ellos una trabajadora que lideraba una iniciativa de lactario.

La gráfica Morvillo, en Avellaneda, es el caso más extremo: la planta lleva dos meses ocupada por sus empleados luego de que la empresa anunciara su cierre… ¡por WhatsApp! Son 234 familias que denuncian una “quiebra fraudulenta”.

También hay denuncias por despidos discriminatorios por razones ideológicas o de género. “Te echan por ser mujer o pensar distinto. Es inaceptable”, aseguraron desde los sectores afectados.

Emergencia laboral: avanza un proyecto clave
En este contexto, el Frente de Izquierda presentó un proyecto para declarar la emergencia laboral en toda la Provincia durante dos años. La propuesta contempla la prohibición de despidos y suspensiones en todos los sectores, tanto públicos como privados, y establece protecciones para contratados, monotributistas y trabajadores no registrados.

Entre las medidas más destacadas se incluyen la eliminación del período de prueba, comisiones de seguimiento económico y la posibilidad de estatizar empresas que decidan cerrar sus puertas.

Cruces políticos y fuertes ausencias
La iniciativa recibió respaldo de legisladores del kirchnerismo, sectores de izquierda y libertarios moderados. Sin embargo, el PRO y La Libertad Avanza optaron por no acompañar el repudio, dejando en evidencia una grieta política en medio de la crisis.

Varios diputados apuntaron sus críticas al Gobierno nacional, responsabilizando a la Ley Bases impulsada por Javier Milei, por debilitar derechos laborales y generar un contexto de desprotección para los trabajadores.

Desempleo en alza y salarios por el piso
Los números del ajuste son demoledores: el desempleo en la Provincia trepó al 8,7% en 2024, con picos superiores al 9% en zonas como el Gran La Plata, el GBA y ciudades clave como Mar del Plata y Bahía Blanca.

Los salarios reales cayeron un 16,6% y las jubilaciones mínimas un 18,9%. “Este modelo destruye el trabajo argentino”, advirtió el ministro Pablo López.

Desde el gobierno provincial insisten en la necesidad de un giro productivo urgente. “La recesión está generando un daño estructural que será difícil de revertir si no se actúa ya”, afirman.

En la calle, el drama continúa: trabajadores despedidos por WhatsApp, fábricas cerradas sin previo aviso y miles de familias en la incertidumbre. La emergencia laboral ya está instalada. La pregunta es: ¿quién se atreve a frenarla?

Te puede interesar
Lo más visto