Bahía Blanca: Kicillof promete “seguir estando” a un mes del desastre

A 30 días de la trágica inundación en Bahía Blanca, Axel Kicillof reafirmó el compromiso del gobierno bonaerense con la reconstrucción de la ciudad. Más de 300 milímetros de lluvia, 1.400 evacuados y una inversión millonaria marcan el antes y después del temporal.

La Provincia07 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
GmLTOaQaUAACife-1024x682

Este lunes se cumple un mes desde que una histórica tormenta azotó a Bahía Blanca, dejando a su paso destrucción, pérdidas humanas y una ciudad entera por reconstruir. A cuatro semanas del desastre, el gobernador bonaerense Axel Kicillof expresó: “Estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen su vida”, en un mensaje cargado de empatía y compromiso.

El impacto de la tormenta fue devastador: en apenas cuatro horas cayeron más de 300 milímetros de agua, afectando a más de 300 mil personas y dejando a 1.400 sin hogar. La tragedia aún resuena en la comunidad, especialmente tras el hallazgo del cuerpo de Pilar, una de las niñas desaparecidas desde el día del temporal. Su hermana Delfina sigue siendo buscada.

Un plan de reconstrucción sin precedentes
El gobierno provincial lanzó un plan de reconstrucción integral dividido en tres etapas, con una inversión proyectada de 192 mil millones de pesos. Este plan incluye la reparación de seis puentes, el sistema hídrico del canal Maldonado —clave en el colapso urbano—, pavimento, cloacas y desagües.

El Ministerio de Infraestructura lidera estas obras junto al Ministerio de Salud, que tuvo que restaurar por completo el hospital Penna, uno de los más dañados. El centro médico perdió ambulancias, equipos y debió trasladar pacientes de urgencia. La inversión para su recuperación fue de 22 mil millones de pesos, incluyendo la entrega de 10 ambulancias nuevas y cientos de miles de insumos médicos.

Solidaridad y acción estatal
Kicillof subrayó la importancia de la solidaridad colectiva: “Acá nadie se salva solo”. El Tren Sanitario recorrió la provincia recolectando donaciones, mientras que más de 400 voluntarios del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad distribuyeron ayuda: 137 camiones con alimentos, frazadas, colchones, kits de higiene y agua potable.

Las distintas áreas del gobierno también desplegaron operativos clave:

Producción: Créditos por $2.500 millones para empresas y microemprendedores.
Infraestructura Urbana: Limpieza de escuelas y asistencia alimentaria.
ABSA: 200 millones en tareas de saneamiento y distribución de agua.
Transporte: Viajes gratis por 30 días y refuerzos viales.
Agrario: Entrega de semillas, nylon para invernaderos y apoyo técnico.
Ambiente: Más de 15 camiones y maquinaria pesada para la recolección de residuos.
Hábitat: Suspensión de cuotas de viviendas sociales.
Gobierno: Conectividad satelital e instalación de generadores eléctricos.
Mujeres y Diversidad: Entrega de productos de higiene femenina y ropa interior.
Asesores y Registro de las Personas: Operativos documentarios y exención de tasas para escrituras perdidas.
Bahía Blanca enfrenta una reconstrucción titánica, pero con el respaldo estatal y la solidaridad de miles, la esperanza renace. Kicillof fue claro: la provincia no se va a ir.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.