¿Elecciones juntas o separadas? El debate que divide al peronismo

Los bonaerenses se preparan para votar en todos los niveles este 2025, pero aún no está claro si será en una sola jornada o en fechas distintas. El sistema electoral y la interna peronista marcan el pulso de un año clave.

La Provincia06 de abril de 2025
las_elecciones_nacionales_seran_el_26_de_octubre

Este 2025 será un año clave para los votantes de la provincia de Buenos Aires: deberán elegir representantes legislativos a nivel nacional, provincial y municipal. Sin embargo, aún persiste una gran incógnita: ¿los comicios se realizarán de manera concurrente (el mismo día) o desdoblada (en fechas separadas)?

Lo único confirmado hasta ahora es que las elecciones nacionales se llevarán a cabo el 26 de octubre, según lo establece la ley 27.781. Por primera vez, se implementará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una innovación que promete mayor transparencia y simplicidad en el proceso de votación.

Además, este año no habrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, una decisión que ya adoptaron varias provincias como Salta, Chaco, Jujuy, Catamarca, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida fue parte de una amplia reforma electoral que apunta a reducir los costos y simplificar el calendario electoral.

En la provincia de Buenos Aires, sin embargo, la situación es mucho más compleja. El peronismo aún no logra consenso en la Legislatura para definir si las PASO serán eliminadas o simplemente suspendidas. Esta indefinición refleja las tensiones internas dentro del oficialismo, que debate no solo el cronograma electoral, sino también la estrategia política frente a un escenario incierto.

¿Qué implica votar de forma concurrente o desdoblada?
La modalidad concurrente permite que todas las categorías se voten el mismo día, lo que suele generar mayor participación ciudadana y simplifica la organización. Sin embargo, para el oficialismo provincial, este esquema puede diluir su fuerza electoral si la imagen del gobierno nacional no ayuda a traccionar votos.

Por otro lado, el desdoblamiento implica que las elecciones provinciales y municipales se celebren en fechas diferentes a las nacionales. Esta opción ofrece a los gobiernos locales un mayor control sobre la agenda y permite separar la discusión nacional de las gestiones territoriales. Aunque más costosa, esta estrategia suele beneficiar a los oficialismos provinciales, que pueden despegarse de eventuales crisis nacionales.

¿Qué se elige en la provincia de Buenos Aires?
En este año de elecciones intermedias, los bonaerenses renovarán parte de la Cámara de Diputados y del Senado provincial, así como también concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. A nivel nacional, se elegirán diputados y senadores que representen a la provincia en el Congreso.

La provincia está dividida en ocho secciones electorales, cada una con diferentes cargos en juego según su densidad poblacional y representación legislativa. Por eso, el diseño del calendario electoral y la modalidad de votación pueden tener un impacto significativo en los resultados, tanto para oficialismo como para la oposición.

En un año donde se redefine el mapa político, la discusión sobre la fecha de votación y el sistema electoral se vuelve estratégica. Los próximos movimientos del peronismo en la Legislatura bonaerense serán clave para saber cómo y cuándo los bonaerenses deberán acudir a las urnas.

Te puede interesar
Lo más visto