Colocan radares en 25 de Mayo: controlarán velocidad en accesos clave

Buscan reducir accidentes y reforzar la seguridad vial. Los dispositivos ya están instalados y operarán con un límite de 60 km/h.

La Provincia05 de abril de 2025
radar_cartel

El municipio de 25 de Mayo avanza en su política de seguridad vial con la reciente instalación de radares en los principales accesos a la ciudad. Los dispositivos están diseñados para detectar excesos de velocidad superiores a los 60 km/h, y su colocación responde a un plan estratégico para prevenir accidentes y mejorar la circulación.

Desde la Dirección de Protección Ciudadana se informó que esta iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer la seguridad de los vecinos, sobre todo en puntos donde se registra un tránsito intenso o de alta velocidad.

Los cinemómetros ya se encuentran instalados —aunque aún no están operativos— en las siguientes ubicaciones clave:

Acceso Moisés Lebensohn
Grito de Alcorta
Acceso Illia
Parque Industrial
Bajada al Club de Polo
Camino al Sur
Aunque por ahora los radares no están multando, ya cuentan con la señalización correspondiente, advirtiendo a los conductores sobre su presencia. Esta señalética busca generar conciencia anticipada en quienes ingresan a la ciudad, incentivando el respeto por los límites de velocidad desde el primer momento.

La implementación se realizó en el marco de un convenio con el Ministerio de Transporte provincial y la empresa especializada Tránsito Seguro, en un esfuerzo conjunto para reducir riesgos viales.

Autoridades municipales indicaron que en las próximas semanas se pondrán en funcionamiento, una vez finalizados los ajustes técnicos necesarios. Mientras tanto, recomendaron a los automovilistas circular con precaución y adaptarse progresivamente al nuevo sistema de control.

Esta medida se enmarca en una tendencia creciente en varias ciudades del país que buscan reducir siniestros viales mediante tecnologías de control inteligente. Con estos nuevos puntos de fiscalización, 25 de Mayo se suma al grupo de municipios que apuesta por una movilidad urbana más segura y ordenada.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.