
Colocan radares en 25 de Mayo: controlarán velocidad en accesos clave
La Provincia05 de abril de 2025Buscan reducir accidentes y reforzar la seguridad vial. Los dispositivos ya están instalados y operarán con un límite de 60 km/h.
A días de expirar el contrato en la Ruta del Mercosur, más de 500 trabajadores enfrentan la incertidumbre laboral. Sin respuestas del gobierno ni de la empresa CRUSA, el sindicato SUTPA lanza un paro por tiempo indeterminado.
La Provincia05 de abril de 2025Crisis en el Peaje de Zárate: trabajadores sin certezas y con el tiempo en contra
El conflicto en el Peaje de Zárate se intensifica a medida que se acerca el vencimiento de la concesión de la denominada “Ruta del Mercosur”. Con 108 empleados afectados solo en Zárate y un total de 500 en todo el país, reina la incertidumbre por la falta de garantías laborales tras la decisión del Gobierno Nacional de no renovar el contrato con Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA).
Desde el año 1991, CRUSA operaba las rutas nacionales 12, 14 y 174, un corredor vial estratégico para el comercio entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Sin embargo, la actual administración decidió poner fin al contrato sin ofrecer una alternativa clara para el personal involucrado, lo que desató un conflicto de alto voltaje.
A tan solo cuatro días del cierre oficial de la concesión, no hubo avances en las negociaciones ni señales de un posible traspaso del personal a Corredores Viales, empresa estatal que también podría pasar a manos privadas. Las audiencias entre las partes fracasaron y el temor por despidos masivos se volvió tangible.
Paro indefinido y tensión sindical
Frente a esta situación, el sindicato SUTPA (Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines) decidió llevar a cabo una medida de fuerza contundente. Su secretaria general, Florencia Cañabate, declaró que el paro será por tiempo indeterminado hasta que se garantice la continuidad laboral y se paguen las indemnizaciones correspondientes.
“Más de 20 años de trabajo no pueden terminar así. Si no hay respuestas después del 8 de abril, los trabajadores se van a sus casas sin nada”, advirtió Cañabate, quien también denunció que en una de las audiencias la empresa reconoció no tener ni para abonar el 10% de las indemnizaciones legales.
Como parte del plan de lucha, los empleados decidieron retener la recaudación de los peajes. “Si no se llevan lo que les corresponde a los trabajadores, tampoco se van a llevar la recaudación de los últimos días”, afirmaron.
Gobierno ausente y falta de soluciones
El sindicato denunció la inacción de Vialidad Nacional y lamentó que, a pesar de haber propuesto alternativas viables, ninguna fue aceptada. Entre ellas, se planteó que Corredores Viales se hiciera cargo del Corredor 18 hasta que se complete una nueva licitación, o incluso que se prorrogue temporalmente la concesión de CRUSA, exclusivamente para garantizar la continuidad laboral.
La falta de voluntad política para resolver el conflicto pone en jaque a cientos de familias y deja al descubierto una preocupante desprotección para los trabajadores. El reloj avanza y la tensión crece, mientras los afectados reclaman soluciones concretas antes de que se consume el cierre definitivo.
Palabras clave SEO:
peaje Zárate, CRUSA, trabajadores despedidos, fin de concesión, Ruta del Mercosur, conflicto laboral, Javier Milei, SUTPA, paro peajes, despidos masivos Argentina.
Buscan reducir accidentes y reforzar la seguridad vial. Los dispositivos ya están instalados y operarán con un límite de 60 km/h.
La iniciativa “Medicamentos Bonaerenses” busca cubrir el vacío del programa nacional Remediar. Se distribuirán fármacos esenciales en los 135 municipios con una inversión de $26.500 millones
La carrera ofrece salida laboral inmediata y comienza en 2026
Una ola de robos desató la furia vecinal y el Concejo Deliberante exigió respuestas públicas. La reunión será abierta y se esperan definiciones urgentes.
El intendente de Rivadavia reclama la intervención inmediata de Vialidad Nacional. La ruta está plagada de pozos, sin mantenimiento y representa un riesgo mortal para miles de conductores cada día
Estudiantes de entre 13 y 15 años detallaron un ataque con armas en un chat. Padres alarmados no mandaron a sus hijos a clase y la Justicia ya investiga el caso.
El partido liderado por Javier Milei lanzó en Suipacha la Escuela de Formación y Debate Político (EFDAP), destinada a capacitar a futuros líderes libertarios en la provincia de Buenos Aires.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
El Gobierno Nacional sigue ajustando los costos de los servicios públicos. Luego del incremento en la electricidad, ahora llegó el turno del gas. A partir de abril, las tarifas registran una suba del 2,5% en la provincia de Buenos Aires, según lo autorizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). ¿Cómo afectará esto a los usuarios?
El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Matanza a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. La decisión aviva la disputa por las tasas municipales y afecta a cientos de clientes.
Las dos principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires toman posición en la interna de Unión por la Patria y respaldan la estrategia electoral del Gobernador. La tensión con el cristinismo se intensifica en plena disputa electoral.
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.