
Vecinos frenan el debate en el Concejo Deliberante y el intendente denuncia “violencia e intimidación”. El polémico proyecto sigue generando un fuerte rechazo social.
El kirchnerismo apuesta fuerte en Buenos Aires. Si se desdoblan las elecciones, Cristina encabezaría la lista por la Tercera Sección. La interna peronista se recalienta.
Política04 de abril de 2025En medio de un clima político en ebullición, el kirchnerismo lanzó una bomba: Cristina Fernández de Kirchner está dispuesta a postularse como diputada provincial si se desdoblan las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó la senadora Teresa García, quien impulsa el proyecto para habilitar elecciones concurrentes.
El anuncio sacude el tablero político bonaerense, donde la interna del peronismo entre los sectores de Axel Kicillof y Cristina Kirchner se vuelve cada vez más tensa. “Cristina lo que dijo es: si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata. Me parece que es toda una definición política”, expresó García en declaraciones radiales.
El proyecto para suspender las PASO a nivel provincial sigue sin resolverse en la Legislatura, en medio de las negociaciones entre las distintas facciones de Unión por la Patria. Mientras tanto, el kirchnerismo presiona con una jugada fuerte: posicionar a la exmandataria en una boleta clave para garantizar el control del territorio.
La estrategia apunta a que Cristina encabece la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral, una región históricamente favorable al peronismo. Según García, no se trata de una sola elección, sino de ocho comicios distintos, uno por cada sección electoral, por lo que su presencia busca consolidar el liderazgo del espacio en toda la provincia.
Desde el entorno de Cristina cuestionan el desdoblamiento que impulsa Kicillof, advirtiendo que podría fragmentar al peronismo y debilitarlo frente al Gobierno Nacional. “Cada intendente va a priorizar lo local, cuando deberíamos estar todos enfrentando el ajuste nacional”, advirtió García. En ese sentido, subrayó que “no hay proyecto local posible sin un proyecto nacional”.
La senadora también dejó en claro que lo que está en juego no es solo una estrategia electoral, sino el liderazgo del peronismo bonaerense. “De lo que se trata es de clarificar la conducción de este proceso”, afirmó, dejando entrever la puja interna que atraviesa al espacio político.
Pese a las diferencias, García reconoció que aún hay margen para el diálogo con el Ejecutivo provincial. “Sigue habiendo charlas. No descarto que lleguemos a un acuerdo, porque todos tienen que entrar en razones”, concluyó con tono conciliador.
La posible candidatura de Cristina Kirchner reconfigura por completo el mapa electoral bonaerense. Si se concreta el desdoblamiento, la expresidenta volvería a las urnas, esta vez como protagonista central de la disputa legislativa en la provincia más importante del país. Una jugada audaz que podría redefinir el rumbo del peronismo de cara a las próximas elecciones.
Vecinos frenan el debate en el Concejo Deliberante y el intendente denuncia “violencia e intimidación”. El polémico proyecto sigue generando un fuerte rechazo social.
En la antesala del paro nacional, miles se movilizan frente al Congreso para exigir mejoras en las jubilaciones y rechazar el ajuste económico. La CGT, las CTA y organizaciones sociales se suman con fuerza. Fuerte enojo por la ausencia de la UTA.
Vecinos se movilizaron masivamente contra la instalación de termoeléctricas. La presión social detuvo el avance de un polémico proyecto municipal.
El ministro bonaerense Andrés Larroque cargó duramente contra Máximo Kirchner y su círculo más cercano, a quienes acusó de impulsar un intento de desestabilización contra el gobernador Axel Kicillof. Además, aseguró que Cristina Kirchner es “rehén” de ese grupo reducido.
El exmandatario propone una coalición con el oficialismo libertario en Buenos Aires. Apunta a una lista unificada para derrotar al peronismo y advierte sobre el riesgo de una oposición fragmentada.
Más de 14 millones de bonaerenses irán a las urnas antes de las elecciones nacionales. Se renovarán legisladores, concejales y consejeros escolares en lo que ya se anticipa como una elección clave.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Un adolescente de 17 años atacó con una navaja a dos estudiantes en la Escuela Secundaria N° 4 de Ensenada. Las víctimas, una joven de 16 años y un niño de 12, sufrieron cortes en el rostro.
El colectivo viajaba hacia La Plata y volcó en la intersección de dos rutas bonaerenses. Hay heridos graves y aún se investigan las causas del siniestro.
A 30 días de la trágica inundación en Bahía Blanca, Axel Kicillof reafirmó el compromiso del gobierno bonaerense con la reconstrucción de la ciudad. Más de 300 milímetros de lluvia, 1.400 evacuados y una inversión millonaria marcan el antes y después del temporal.
Vecinos, productores y legisladores exigen soluciones urgentes por el colapso de las rutas nacionales 33 y 35. El deterioro afecta la producción, eleva los costos logísticos y pone en riesgo vidas. La bronca crece ante la parálisis estatal y el impacto del ajuste en infraestructura.
Este 12 y 13 de abril, Saldungaray celebra la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia con shows en vivo, gastronomía local y lo mejor del vino bonaerense. Entrada libre y gratuita.
Un estudio revelador expone el fuerte impacto del consumo de sustancias, el uso excesivo de pantallas y el auge de las apuestas online en la Ciudad de Buenos Aires.
Trenes y subtes paralizados, clases suspendidas y hospitales con atención limitada. El paro general promete una jornada de fuerte impacto en toda la Provincia de Buenos Aires.
Trabajadores denuncian que la empresa Pirelli de Merlo impide el ingreso de delegados sindicales en el inicio de un paro de 42 horas. Acusan una maniobra para silenciar reclamos laborales en un contexto de ajuste y despidos.