
La iniciativa “Medicamentos Bonaerenses” busca cubrir el vacío del programa nacional Remediar. Se distribuirán fármacos esenciales en los 135 municipios con una inversión de $26.500 millones
El intendente de Rivadavia reclama la intervención inmediata de Vialidad Nacional. La ruta está plagada de pozos, sin mantenimiento y representa un riesgo mortal para miles de conductores cada día
La Provincia04 de abril de 2025La Ruta Nacional 33, uno de los corredores más importantes del noroeste bonaerense, se encuentra en estado crítico. El intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, encendió las alarmas al exigir con urgencia la intervención de Vialidad Nacional para evitar nuevas tragedias en una traza que calificó como “intransitable”.
La denuncia de Martínez se suma al desesperado accionar de los propios vecinos. Días atrás, un hombre se acostó dentro de uno de los enormes pozos que se abrieron en la calzada para exponer el grave peligro al que se enfrentan quienes transitan a diario por el tramo que une Fortín Olavarría con América. “Ya rompí cubiertas por estos cráteres. Lo hice para que vean el riesgo que hay”, explicó.
El jefe comunal, alineado con Unión por la Patria, apuntó contra el abandono del Gobierno Nacional: “No se hace mantenimiento ni bacheo desde hace mucho. Con las lluvias, los pozos se vuelven trampas invisibles. Ya hubo varios accidentes, algunos fatales, y no vemos ninguna reacción”.
La situación es especialmente crítica en el cruce con la Ruta 70, donde recientemente falleció una pareja oriunda de Neuquén en un choque. La falta de obras de infraestructura y señalización convierte a este tramo en un punto negro del mapa vial.
Martínez también remarcó la importancia estratégica de la Ruta 33, que conecta dos puertos clave y es esencial para el transporte de la producción agroindustrial de toda la región. “No es solo un problema local. Esto afecta al movimiento económico de gran parte del país”, sostuvo.
Si bien se adjudicó a una empresa de Trenque Lauquen la obra de reparación, la misma aún no comenzó. “Nos dijeron que empezarían en abril, pero todavía no hay señales concretas. Mientras tanto, el municipio tuvo que intervenir en las banquinas para mejorar la visibilidad y prevenir más accidentes”, lamentó.
El intendente fue contundente respecto al futuro de la ruta: “En estas condiciones, es inviable que alguna empresa quiera hacerse cargo de una concesión. La única salida es que Vialidad Nacional actúe de inmediato”.
Con pozos que parecen cráteres y el silencio de las autoridades nacionales, la Ruta 33 se convirtió en un símbolo del deterioro vial y del abandono del interior productivo. Mientras tanto, miles de personas siguen circulando cada día por un camino que podría costarles la vida.
La iniciativa “Medicamentos Bonaerenses” busca cubrir el vacío del programa nacional Remediar. Se distribuirán fármacos esenciales en los 135 municipios con una inversión de $26.500 millones
La carrera ofrece salida laboral inmediata y comienza en 2026
Una ola de robos desató la furia vecinal y el Concejo Deliberante exigió respuestas públicas. La reunión será abierta y se esperan definiciones urgentes.
Estudiantes de entre 13 y 15 años detallaron un ataque con armas en un chat. Padres alarmados no mandaron a sus hijos a clase y la Justicia ya investiga el caso.
Los habitantes de General Rojo se suman a la protesta contra los recortes en atención primaria impulsados por el intendente Santiago Passaglia. Al igual que Conesa, denuncian la eliminación de servicios esenciales y exigen respuestas inmediatas.
El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Matanza a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. La decisión aviva la disputa por las tasas municipales y afecta a cientos de clientes.
La obra de 38 km mejorará la conectividad y seguridad vial en la región, beneficiando a más de 70.000 personas y optimizando el transporte de carga.
Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.
Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
Los jefes comunales buscan tender puentes en una interna cada vez más intensa. Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen posturas firmes, el peronismo se divide en tres frentes.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
El legislador Ramiro Marra lanzó una propuesta polémica: facturarle al gobierno de Axel Kicillof por la atención sanitaria de pacientes bonaerenses en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Según Marra, el 40 % de los atendidos provienen de la Provincia y su administración debería cubrir esos costos.
Las dos principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires toman posición en la interna de Unión por la Patria y respaldan la estrategia electoral del Gobernador. La tensión con el cristinismo se intensifica en plena disputa electoral.
El dirigente social apuntó con dureza a Máximo, Axel y Cristina en medio de la crisis interna de Unión por la Patria. Denunció aprietes y lanzó una fuerte advertencia si no se resuelve el conflicto.
Una ola de robos desató la furia vecinal y el Concejo Deliberante exigió respuestas públicas. La reunión será abierta y se esperan definiciones urgentes.