Caputo redobla su ofensiva contra tasas municipales: otro banco deja La Matanza

El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Matanza a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. La decisión aviva la disputa por las tasas municipales y afecta a cientos de clientes.

La Provincia03 de abril de 2025
luis-caputowebp-6

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Santander cerrará su sucursal en La Tablada, partido de La Matanza, para trasladarse a Caseros, en Tres de Febrero. La medida se da en el marco de la batalla que el Gobierno libra contra las tasas municipales, argumentando que imponen una carga excesiva a las empresas.

Con este movimiento, Santander sigue el camino del Banco Nación, que recientemente tomó la misma decisión. Tres de Febrero, distrito gobernado por Diego Valenzuela, ex PRO y actual referente de La Libertad Avanza, se posiciona así como un refugio para entidades financieras que buscan aliviar su carga tributaria.

Clientes afectados por el traslado
Los usuarios de la sucursal ubicada en avenida Crovara y Colón deberán desplazarse hasta Caseros para realizar sus trámites bancarios. Este cambio implica recorrer más de 10 kilómetros a través de la congestionada General Paz, lo que puede significar más de 30 minutos de viaje.

Pese a los ahorros millonarios que Santander obtendrá con la mudanza, los clientes no recibirán descuentos ni mejoras en los servicios, lo que genera críticas y malestar entre los usuarios afectados.

La disputa por las tasas municipales
Caputo justificó la decisión del banco al señalar que, en 2024, Santander abonó 3.700 millones de pesos en concepto de Tasa de Seguridad e Higiene en La Matanza. Según el ministro, esta cifra cuadruplica los costos operativos de la sucursal en ese período, lo que hace inviable su permanencia en el distrito.

La estrategia del Gobierno de Javier Milei apunta a reducir la recaudación de los municipios mediante la "competencia de tasas", promoviendo que las empresas se muden a distritos con menor presión fiscal. En este contexto, Tres de Febrero se consolida como un enclave clave para las entidades bancarias que buscan escapar de las altas tasas municipales.

Impacto en la política local
La ofensiva del Gobierno contra las tasas municipales ha generado tensiones con los intendentes, especialmente en distritos opositores. La Matanza, gobernada por Fernando Espinoza, es uno de los municipios más afectados por esta política. Con la salida de bancos y empresas, la comuna podría enfrentar un duro golpe a su recaudación.

Mientras tanto, Valenzuela capitaliza la situación y posiciona a Tres de Febrero como un modelo de gestión para el oficialismo, atrayendo inversiones a costa de otros distritos.

¿Qué sigue en la batalla por las tasas?
La salida de Santander podría marcar el inicio de un éxodo empresarial hacia municipios con menor carga impositiva. La pregunta es si otras entidades seguirán el mismo camino y qué impacto tendrá esta política en la economía de los distritos más castigados por la fuga de empresas.

Por ahora, la pulseada entre el Gobierno y los intendentes sigue abierta, con el futuro de más bancos y comercios en la mira.

 

Te puede interesar
terapia-ocupacional-02-1024x682

Dolores inaugura su primera sala de terapia ocupacional

La Provincia03 de abril de 2025

La ciudad de Dolores dio un gran paso en materia de inclusión al inaugurar su primera sala de Terapia Ocupacional, un espacio único en la región que mejorará la calidad de vida de niños con alteraciones sensoriales y cognitivas. Este centro público y gratuito es el segundo en toda la provincia de Buenos Aires y está completamente equipado para la integración sensorial

2-de-abril-en-merlo-acto-malvinas-1

Merlo honra a los héroes de Malvinas en un emotivo acto

La Provincia03 de abril de 2025

La comunidad de Merlo se reunió en la Plaza Héroes de Malvinas para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. Con la presencia del intendente Gustavo Menéndez y diversas autoridades, el evento reafirmó el compromiso con la memoria y la soberanía nacional.

gas-tarifajpg

Aumento del gas en Buenos Aires: impacto en las tarifas y nuevos recargos

La Provincia03 de abril de 2025

El Gobierno Nacional sigue ajustando los costos de los servicios públicos. Luego del incremento en la electricidad, ahora llegó el turno del gas. A partir de abril, las tarifas registran una suba del 2,5% en la provincia de Buenos Aires, según lo autorizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). ¿Cómo afectará esto a los usuarios?

925713-3-a

Espert cada vez más complicado en el caso $Libra

La Provincia02 de abril de 2025

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) impulsa una auditoría sobre el contrato inteligente del token $LIBRA, promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei y su candidato en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. La criptomoneda, vinculada a empresarios cercanos al mandatario, generó pérdidas millonarias tras una maniobra de "rug pull".

Lo más visto
925716-16c-20afp

Milei viaja de urgencia a EE.UU. en busca de Trump y apoyo del FMI

Diego Cirilli
Mundo02 de abril de 2025

El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.

multimedia.normal.9a8be91986615c29.bm9ybWFsLndlYnA=

Huevos de Pascua por las nubes: precios récord en 2025

Acceso Total02 de abril de 2025

Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.