Milei en la mira: denuncian que cobraba US$20.000 por reuniones

Antes de llegar a la Casa Rosada, el actual presidente de Argentina, Javier Milei, supuestamente cobraba 20.000 dólares en efectivo para reunirse con empresarios. Así lo reveló una investigación de Bloomberg, que pone al mandatario en el centro de un nuevo escándalo.

Policiales02 de abril de 2025
925841-milei-20-20bloomberg

A solo un día de su viaje a Estados Unidos para negociar un acuerdo con el FMI, Javier Milei enfrenta una nueva polémica internacional. Una extensa investigación periodística reveló que el presidente argentino habría cobrado en efectivo para asistir a cenas con empresarios durante su campaña presidencial en 2023.

Según el informe, las reuniones tenían lugar en el exclusivo edificio Le Parc de Buenos Aires y los pagos no eran declarados como parte del financiamiento de su campaña. En cada encuentro, Milei recibía unos 20.000 dólares en billetes de cien, y los organizadores eran empresarios con influencia en distintos sectores.

Cenas millonarias y sin registros

El reportaje detalla que estas cenas fueron promovidas como "consultorías privadas" por el propio Milei, quien justificaba los cobros al considerar su tiempo como un recurso valioso. Sin embargo, los expertos advierten que recibir pagos sin documentación adecuada podría representar una violación legal, e incluso abrir la puerta a acusaciones de soborno si los empresarios beneficiados tuvieron influencia en decisiones del entonces diputado.

El esquema de financiamiento generó millones: en 2021 y 2022, cada encuentro recaudaba cerca de 10.000 dólares, pero en 2023 la cifra subió a 20.000 o más. Entre los principales organizadores figuran Darío Wasserman, directivo del Banco Nación, y Nicolás Posse, exjefe de Gabinete de Milei. Wasserman admitió haber organizado algunos encuentros, pero negó que se le haya pagado al presidente para participar.

Sin respuestas del Gobierno

Hasta el momento, Milei y su equipo no han emitido declaraciones sobre el informe. El registro oficial de financiamiento de su campaña solo menciona a tres donantes y no hace referencia a las cenas de recaudación.

En Estados Unidos, este tipo de eventos son legales, pero requieren informes públicos detallando las contribuciones y sus montos. En Argentina, la falta de transparencia en estas cenas podría ser motivo de investigación.

Vínculos con el "criptogate"

El informe también menciona un posible nexo entre estas reuniones y el escándalo del "criptogate", vinculado a la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente. Esta polémica reveló la existencia de figuras cercanas a Milei que, una vez en el poder, podrían haber continuado cobrando por reuniones privadas.

La investigación se suma a otras controversias que rodean al mandatario, generando interrogantes sobre la transparencia de su gestión y sus vínculos con el mundo empresarial. A medida que crece la atención internacional sobre su gobierno, la presión por aclarar estas denuncias podría aumentar en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.