Espert cada vez más complicado en el caso $Libra

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) impulsa una auditoría sobre el contrato inteligente del token $LIBRA, promocionado en redes sociales por el presidente Javier Milei y su candidato en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. La criptomoneda, vinculada a empresarios cercanos al mandatario, generó pérdidas millonarias tras una maniobra de "rug pull".

La Provincia02 de abril de 2025
925713-3-a

El 14 de febrero, Milei publicó en X un enlace al contrato de $LIBRA, facilitando su compra antes de que estuviera listada en plataformas de intercambio. Según programadores, el activo digital no había sido publicitado previamente, lo que refuerza la hipótesis de una maniobra especulativa.

La fiscalía a cargo de Eduardo Taiano busca determinar cómo llegó el contrato a Milei y si existió coordinación con empresarios involucrados en su creación. Entre los investigados están el trader Mauricio Novelli, su socio Manuel Terrones Godoy y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales.

Vínculos con el gobierno y maniobras sospechosas

$LIBRA fue impulsada por Kelsier Ventures y Kip Protocol, lideradas por el empresario estadounidense Hayden Mark Davis y Julian Peh. Documentos revelan que Davis visitó la Casa Rosada el 30 de enero junto a Novelli y Terrones Godoy. En el mismo horario ingresó el diputado libertario José Luis Espert, quien luego difundió la criptomoneda en sus redes.

La investigación también apunta a Karina Milei, hermana y principal asesora del presidente. Querellantes buscan imputarla junto a otros actores clave en el escándalo. La PIA solicitó una auditoría para esclarecer si hubo alteraciones en el contrato inteligente que favorecieron a los organizadores de la maniobra.

Pérdidas millonarias y movimientos sospechosos

Tras el tuit de Milei, el valor de $LIBRA se disparó y luego colapsó, dejando a pequeños inversores con pérdidas estimadas en 250 millones de dólares. Análisis de blockchain revelan 87 transacciones previas al lanzamiento desde 74 billeteras, con ganancias concentradas en cuatro direcciones que retiraron hasta ocho millones de dólares cada una.

En paralelo, Novelli abrió dos cajas de seguridad en un banco de Buenos Aires el 4 de febrero, autorizando a su madre y hermana a acceder. Ambas ingresaron a la bóveda el 17 de febrero, tras el desplome de $LIBRA, lo que levanta sospechas sobre ocultamiento de fondos.

El rol de Ripio y el futuro de la investigación

Ripio, primera plataforma en listar $LIBRA tras el posteo de Milei, también está en la mira. La PIA solicitó detalles sobre cómo la empresa decidió ofrecer el token y por qué lo retiró luego del escándalo. También se investigan reuniones en el hotel Libertador, donde Milei, Novelli y Peh habrían definido estrategias de promoción.

El escándalo de $LIBRA sigue creciendo y amenaza con salpicar al gobierno. Con pericias en marcha y una investigación patrimonial en curso, los próximos meses podrían revelar nuevas conexiones y posibles delitos financieros.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.