
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
A las 7:30 de la mañana, el presidente de facto Leopoldo Galtieri saludó a su gabinete con un enérgico “Buenos días, argentinos”. Entre los presentes se encontraba el flamante gobernador de las islas, el general Mario Benjamín Menéndez.
Acceso Total02 de abril de 2025El 2 de abril de 1982, Argentina inició la recuperación de las Islas Malvinas. Cerca de las 10 de la mañana, la Junta Militar emitió un comunicado oficial anunciando la operación de las Fuerzas Armadas para recuperar Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
La noticia desató una ola de fervor patriótico y miles de personas se congregaron en Plaza de Mayo. Pasadas las 14:30, Galtieri salió al balcón de la Casa Rosada y, con un tono desafiante, proclamó: “Aceptaremos el diálogo después de esta acción de fuerza, pero con el convencimiento de que la dignidad y el orgullo nacional han de ser mantenidos a toda costa y a cualquier precio”. Luego, bajó y se mezcló entre la multitud, en un gesto que buscaba reafirmar su liderazgo en medio de la euforia popular.
Operación en las Georgias: la primera resistencia británica
El 29 de marzo, la Infantería de Marina recibió la orden de preparar un grupo de 40 hombres para una operación secreta. Liderados por el teniente de navío Guillermo Luna y el teniente de corbeta Roberto Giusti, partieron a bordo de la corbeta ARA Guerrico con rumbo a las Islas Georgias. Las condiciones en altamar fueron extremas: cinco días de navegación entre olas gigantescas dejaron a la tripulación sin dormir ni comer debido a los mareos y la falta de espacio.
En alta mar, se les informó su misión: las Malvinas habían sido recuperadas y su objetivo era asegurar el control de las Georgias. Tras un transbordo al buque Bahía Paraíso, continuaron escoltados por la Guerrico. El plan inicial contemplaba un desembarco el 2 de abril en horas de la tarde para aprovechar el factor sorpresa, pero una tormenta retrasó la operación, dando tiempo a los británicos para prepararse.
El 3 de abril por la mañana, comenzó el desembarco en Punta Coronel Zelaya. La primera tanda de soldados aterrizó sin inconvenientes, pero el segundo grupo, a bordo de un helicóptero Puma, fue recibido con una feroz andanada de fuego enemigo. La aeronave se precipitó envuelta en humo negro, marcando las primeras bajas del conflicto: el cabo primero Patricio Guanca y los soldados Mario Almonacid y Jorge Ernesto Águila.
A pesar del golpe, las tropas argentinas lograron avanzar y rodear a los defensores británicos, quienes finalmente se rindieron. Al mediodía, la operación había concluido. Paralelamente, en Malvinas, Puerto Stanley fue renombrado como Puerto Rivero, en honor al Gaucho Rivero, y a partir del 16 de abril, la capital fue oficialmente denominada Puerto Argentino.
El inicio de la guerra
El mismo día 2 de abril, un Fokker F28 partió de Puerto Argentino hacia el continente transportando el cuerpo del capitán Pedro Giachino, el primer caído de la reconquista de Malvinas. Esta nave, acondicionada para misiones sanitarias, puede visitarse hoy en el Museo Nacional de Malvinas en Oliva, Córdoba.
El conflicto estaba en marcha y las tropas argentinas se preparaban para lo que vendría. Ese viernes, el coronel Mohamed Alí Seineldín llegó a la cabecera de la pista del aeropuerto de Malvinas. En una emotiva ceremonia, cavó un pozo y enterró un rosario. La guerra había comenzado, y con ella, un capítulo imborrable de la historia argentina.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.
Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.
La empanada gallega es un emblema de la gastronomía española, reconocida por su masa dorada y su relleno jugoso. A continuación, te mostramos una receta sencilla para que puedas disfrutar de este manjar en tu hogar.
Un equipo de científicos argentinos desarrolló un innovador prototipo de mano robotizada con inteligencia artificial, capaz de imitar los movimientos humanos en tiempo real. Diseñado para mejorar la eficiencia en el agro y facilitar el acceso a prótesis de bajo costo, este dispositivo promete transformar el campo y la vida de personas con discapacidad.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.