
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.
Acceso Total02 de abril de 2025Cada 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo abre un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos en la integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). A pesar del creciente reconocimiento de esta condición, las barreras sociales siguen siendo un obstáculo para su inclusión plena.
El autismo en cifras: una realidad que exige cambios
Según un informe de Opina Argentina, el 60% de los argentinos conoce a alguien con TEA, pero solo el 40% entiende realmente sus características. Además, un alarmante 92% cree que la información sobre autismo en el país es insuficiente.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 100 niños tiene autismo, aunque estudios recientes en EE.UU. indican que la prevalencia podría ser de 1 cada 36, lo que refleja un aumento del 317% en diagnósticos desde el año 2000.
Semana Azul 2025: actividades clave por la inclusión
La Semana Azul 2025 está repleta de iniciativas que buscan generar conciencia y fomentar la participación activa de la sociedad. Entre las actividades más destacadas están:
Iluminación de monumentos: Edificios emblemáticos, como el Obelisco, se tiñen de azul en señal de apoyo.
Acto en Plaza del Vaticano (2 de abril, 10:00 h): Encuentro con familias y expertos para visibilizar el TEA.
Vigilia en el Templo Libertad (2 de abril, 17:00 h): Reflexión sobre la importancia de la neurodiversidad.
Intervención en el fútbol profesional (4 al 6 de abril): Mensajes de concienciación en los 15 partidos de la fecha.
Festival "Autismo sin límites" (5 de abril, Planetario): Espectáculo inclusivo con artistas reconocidos.
El desafío de la inclusión educativa y social
Expertos como el psiquiatra infantojuvenil Christian Plebst subrayan que la inclusión educativa es fundamental. "Cada aula es un ecosistema y si no están todos, no es educación, es segregación", afirma Plebst, destacando la importancia de entornos comprensivos para el desarrollo de niños con TEA.
A pesar de los esfuerzos, el 58% de los argentinos ha presenciado discriminación hacia personas con TEA. Este dato demuestra que, aunque hay avances, la sociedad aún tiene un largo camino por recorrer.
Un llamado a la acción colectiva
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo no debe quedar solo en palabras. Es un llamado a fortalecer políticas públicas, capacitar profesionales y garantizar recursos adecuados. Como resalta Opina Argentina, "el autismo es un reflejo de cuán inclusiva es nuestra sociedad". La verdadera transformación comienza con acción, educación y empatía por parte de todos.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
A las 7:30 de la mañana, el presidente de facto Leopoldo Galtieri saludó a su gabinete con un enérgico “Buenos días, argentinos”. Entre los presentes se encontraba el flamante gobernador de las islas, el general Mario Benjamín Menéndez.
Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.
La empanada gallega es un emblema de la gastronomía española, reconocida por su masa dorada y su relleno jugoso. A continuación, te mostramos una receta sencilla para que puedas disfrutar de este manjar en tu hogar.
Un equipo de científicos argentinos desarrolló un innovador prototipo de mano robotizada con inteligencia artificial, capaz de imitar los movimientos humanos en tiempo real. Diseñado para mejorar la eficiencia en el agro y facilitar el acceso a prótesis de bajo costo, este dispositivo promete transformar el campo y la vida de personas con discapacidad.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.