
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.
Un equipo de científicos argentinos desarrolló un innovador prototipo de mano robotizada con inteligencia artificial, capaz de imitar los movimientos humanos en tiempo real. Diseñado para mejorar la eficiencia en el agro y facilitar el acceso a prótesis de bajo costo, este dispositivo promete transformar el campo y la vida de personas con discapacidad.
Acceso Total01 de abril de 2025La tecnología aplicada al sector agropecuario y a la inclusión social da un salto en Argentina. Investigadores del INTA y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) presentaron un prototipo de mano robotizada que replica con precisión los movimientos humanos en tiempo real. Gracias a la combinación de inteligencia artificial, sensores musculares y piezas impresas en 3D, este desarrollo busca optimizar tareas rurales y ofrecer prótesis accesibles de bajo costo.
Una solución para el agro y la inclusión
Si bien las manos robotizadas no son una novedad, este proyecto argentino se distingue por su enfoque en la accesibilidad y la aplicabilidad. Según Gonzalo Marín, uno de los investigadores a cargo, el dispositivo fue diseñado para realizar tareas repetitivas en el agro, como la recolección de frutas y el trabajo en invernaderos.
"Logramos una mano que se mueve como la de un ser humano en tiempo real, gracias a un sistema de sensores que leen la actividad eléctrica de los músculos", explicó Marín. Este mismo mecanismo podría ser utilizado para desarrollar prótesis funcionales, brindando una solución accesible para personas con movilidad reducida.
Innovación accesible y sustentable
Uno de los objetivos principales del proyecto es su bajo costo de producción, lo que permitiría su implementación en zonas rurales con acceso limitado a tecnología avanzada. Construida con materiales biodegradables e impresa en 3D, la mano robotizada es fácil de replicar y distribuir en distintas regiones del país y el mundo.
"Este prototipo puede ser reproducido en cualquier lugar del país, lo que democratiza el acceso a la tecnología en comunidades donde las innovaciones de este tipo suelen ser inalcanzables", destacó el equipo de investigadores.
El diseño del dispositivo no depende de grandes recursos, sino del ingenio y la creatividad científica, demostrando el potencial de la investigación argentina para generar soluciones prácticas y de impacto social.
Resultados prometedores y proyección
Aunque el prototipo aún está en fase de pruebas, los resultados iniciales son alentadores. En simulaciones de trabajos agrícolas, la mano robotizada demostró gran precisión y capacidad de adaptación a diferentes tareas. Se espera que su implementación facilite actividades como el manejo de herramientas y la siembra de cultivos, optimizando el trabajo en el campo.
En paralelo, el equipo de científicos evalúa su aplicación en el desarrollo de prótesis de bajo costo. Alejandro Pecini, otro de los investigadores involucrados, destacó que el dispositivo podría adaptarse para ayudar a personas con movilidad reducida. "Esta tecnología podría mejorar la calidad de vida de muchas personas que hoy no tienen acceso a dispositivos de este tipo", señaló.
Este avance no solo representa un hito para la ciencia argentina, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en otras partes del mundo. Con una combinación de innovación, accesibilidad y sustentabilidad, la mano robotizada con inteligencia artificial promete marcar un antes y un después en la tecnología aplicada al agro y a la inclusión social.
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.
La ANMAT ordenó retirar del mercado suplementos de cannabis sin autorización. La venta online también queda prohibida en todo el país.
En una sesión clave, el Senado de la Nación rechazó las nominaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, propuestas por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el gobierno y abre interrogantes sobre la composición futura del máximo tribunal.
El Ejecutivo decretó la intervención de Corredores Viales S.A., empresa estatal de peajes, como paso clave para su privatización. La medida busca optimizar su administración y garantizar su operatividad durante la transición.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.
Un enfrentamiento estalló en la apertura de una sede de La Libertad Avanza en San Fernando. Piedras, navajas y huevos volaron en una batalla campal que dejó heridos, incluyendo a una niña. Los organizadores acusan a "la casta" de los disturbios.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La comunidad de Merlo se reunió en la Plaza Héroes de Malvinas para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. Con la presencia del intendente Gustavo Menéndez y diversas autoridades, el evento reafirmó el compromiso con la memoria y la soberanía nacional.
El legislador Ramiro Marra lanzó una propuesta polémica: facturarle al gobierno de Axel Kicillof por la atención sanitaria de pacientes bonaerenses en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Según Marra, el 40 % de los atendidos provienen de la Provincia y su administración debería cubrir esos costos.
Las dos principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires toman posición en la interna de Unión por la Patria y respaldan la estrategia electoral del Gobernador. La tensión con el cristinismo se intensifica en plena disputa electoral.
En una sesión clave, el Senado de la Nación rechazó las nominaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, propuestas por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el gobierno y abre interrogantes sobre la composición futura del máximo tribunal.
El dirigente social apuntó con dureza a Máximo, Axel y Cristina en medio de la crisis interna de Unión por la Patria. Denunció aprietes y lanzó una fuerte advertencia si no se resuelve el conflicto.
El intendente de Rivadavia reclama la intervención inmediata de Vialidad Nacional. La ruta está plagada de pozos, sin mantenimiento y representa un riesgo mortal para miles de conductores cada día
Una ola de robos desató la furia vecinal y el Concejo Deliberante exigió respuestas públicas. La reunión será abierta y se esperan definiciones urgentes.
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.