Tensión en el peronismo: Kicillof desafía a Cristina y Massa por el desdoblamiento electoral

El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.

Política31 de marzo de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
multimedia.normal.a564469840127f6b.bm9ybWFsLndlYnA=

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, apuesta al desdoblamiento electoral, pero enfrenta la resistencia de Cristina Kirchner y Sergio Massa, quienes buscan unificar los comicios con los nacionales. El jueves 3 de abril será un día clave: la Legislatura provincial retomará la discusión sobre la suspensión de las PASO, mientras Kicillof cerrará un acto político en La Plata donde podría realizar anuncios trascendentales.

Pulseada por el calendario electoral
El debate sobre las elecciones en Buenos Aires generó una fractura en el oficialismo. Kicillof insiste en que desdoblar los comicios permitirá enfocarse en las problemáticas provinciales sin interferencias del panorama nacional. En contraposición, el kirchnerismo promueve un esquema conjunto, argumentando que es estratégico para el peronismo. Massa, por su parte, propone un sistema de votación concurrente.

En este contexto, senadores del sector kirchnerista presentaron un proyecto para suspender las PASO y establecer que las elecciones bonaerenses coincidan con las nacionales. La iniciativa, impulsada por la legisladora Teresa García, busca evitar "maniobras especulativas" y garantizar la cohesión del espacio político.

Los intendentes respaldan a Kicillof
El gobernador suma apoyo de los intendentes bonaerenses. Un grupo de 45 jefes comunales, entre peronistas y vecinalistas, expresó su respaldo al desdoblamiento electoral mediante un comunicado. Argumentan que separar los comicios permitiría "ordenar el proceso electoral y centrar el debate en las necesidades provinciales".

Incluso algunos intendentes radicales han manifestado su respaldo a la suspensión de las PASO y a la autonomía electoral bonaerense, destacando la importancia de una agenda provincial independiente.

Con estos respaldos, Kicillof logra la adhesión de al menos 74 de los 135 intendentes de la provincia, lo que refuerza su posición dentro del oficialismo en medio de la disputa interna.

Un jueves definitorio para el futuro político
El 3 de abril será clave para el futuro político de Buenos Aires. Mientras la Legislatura provincial debatirá la suspensión de las PASO, Kicillof encabezará un acto en el Teatro Argentino de La Plata, organizado por el movimiento Somos Barrios de Pie. Su discurso podría marcar un punto de inflexión, ya que se espera que refuerce su postura sobre el desdoblamiento y marque distancia con el gobierno nacional de Javier Milei.

El evento contará con pantallas en el exterior del teatro para que la militancia siga el mensaje del gobernador. Crece la expectativa sobre si Kicillof aprovechará la ocasión para realizar un anuncio electoral en función de lo que ocurra en la Legislatura.

Con un peronismo dividido y una oposición que evalúa sus próximos movimientos, el desenlace de esta disputa definirá no solo el escenario político en Buenos Aires, sino también su impacto en la contienda nacional de cara a 2027.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.