
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.
Política31 de marzo de 2025La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, apuesta al desdoblamiento electoral, pero enfrenta la resistencia de Cristina Kirchner y Sergio Massa, quienes buscan unificar los comicios con los nacionales. El jueves 3 de abril será un día clave: la Legislatura provincial retomará la discusión sobre la suspensión de las PASO, mientras Kicillof cerrará un acto político en La Plata donde podría realizar anuncios trascendentales.
Pulseada por el calendario electoral
El debate sobre las elecciones en Buenos Aires generó una fractura en el oficialismo. Kicillof insiste en que desdoblar los comicios permitirá enfocarse en las problemáticas provinciales sin interferencias del panorama nacional. En contraposición, el kirchnerismo promueve un esquema conjunto, argumentando que es estratégico para el peronismo. Massa, por su parte, propone un sistema de votación concurrente.
En este contexto, senadores del sector kirchnerista presentaron un proyecto para suspender las PASO y establecer que las elecciones bonaerenses coincidan con las nacionales. La iniciativa, impulsada por la legisladora Teresa García, busca evitar "maniobras especulativas" y garantizar la cohesión del espacio político.
Los intendentes respaldan a Kicillof
El gobernador suma apoyo de los intendentes bonaerenses. Un grupo de 45 jefes comunales, entre peronistas y vecinalistas, expresó su respaldo al desdoblamiento electoral mediante un comunicado. Argumentan que separar los comicios permitiría "ordenar el proceso electoral y centrar el debate en las necesidades provinciales".
Incluso algunos intendentes radicales han manifestado su respaldo a la suspensión de las PASO y a la autonomía electoral bonaerense, destacando la importancia de una agenda provincial independiente.
Con estos respaldos, Kicillof logra la adhesión de al menos 74 de los 135 intendentes de la provincia, lo que refuerza su posición dentro del oficialismo en medio de la disputa interna.
Un jueves definitorio para el futuro político
El 3 de abril será clave para el futuro político de Buenos Aires. Mientras la Legislatura provincial debatirá la suspensión de las PASO, Kicillof encabezará un acto en el Teatro Argentino de La Plata, organizado por el movimiento Somos Barrios de Pie. Su discurso podría marcar un punto de inflexión, ya que se espera que refuerce su postura sobre el desdoblamiento y marque distancia con el gobierno nacional de Javier Milei.
El evento contará con pantallas en el exterior del teatro para que la militancia siga el mensaje del gobernador. Crece la expectativa sobre si Kicillof aprovechará la ocasión para realizar un anuncio electoral en función de lo que ocurra en la Legislatura.
Con un peronismo dividido y una oposición que evalúa sus próximos movimientos, el desenlace de esta disputa definirá no solo el escenario político en Buenos Aires, sino también su impacto en la contienda nacional de cara a 2027.
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.