
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
Los productores rurales enfrentan pérdidas millonarias por las inundaciones y temen un colapso económico si persisten las lluvias. Silvina Vaccarezza reclama beneficios fiscales y créditos especiales para el sector.
Acceso Total29 de marzo de 2025La diputada provincial Silvina Vaccarezza, del bloque UCR-Cambio Federal, presentó un pedido formal para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires declare la emergencia agropecuaria en cinco distritos afectados por intensas lluvias e inundaciones. La medida busca aliviar la crítica situación de los productores rurales, quienes han sufrido severas pérdidas económicas en los últimos meses.
"Expreso mi preocupación por el desastre agropecuario y los graves daños ocasionados por las precipitaciones", afirmó Vaccarezza, quien solicitó que la declaración de emergencia abarque a los distritos de Nueve de Julio, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó y Bolívar.
Beneficios clave para el sector
Si la provincia aprueba la declaración de emergencia, los productores podrán acceder a beneficios impositivos y crediticios contemplados en la Ley Nº 10.390. Esta normativa permite que, ante factores climáticos extremos que afecten la producción, se implementen medidas de alivio fiscal y financiero para evitar el colapso del sector.
La situación en las zonas afectadas es preocupante. Los caminos rurales anegados dificultan la cosecha de cultivos clave como girasol y maíz, lo que pone en riesgo la economía local. Ante este panorama, los productores de Nueve de Julio realizaron una asamblea para definir estrategias frente a las pérdidas que amenazan la rentabilidad del campo.
"Si las lluvias continúan y no se mejoran los caminos, la rentabilidad caerá aún más", advirtió la legisladora, subrayando la necesidad urgente de infraestructura rural para mitigar los efectos del temporal.
Un llamado a la acción
Vaccarezza instó al Gobierno bonaerense a diseñar un plan de trabajo para mejorar los caminos rurales y garantizar la continuidad de la actividad productiva. La falta de medidas inmediatas podría provocar un impacto irreversible en la economía de estos distritos, que dependen fuertemente de la actividad agropecuaria.
El pedido ahora queda en manos del Ejecutivo provincial, que deberá evaluar la situación y definir si activa la emergencia agropecuaria para asistir a los productores afectados. Mientras tanto, el sector agropecuario sigue en alerta, esperando respuestas que les permitan enfrentar las consecuencias de este desastre climático.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.
A las 7:30 de la mañana, el presidente de facto Leopoldo Galtieri saludó a su gabinete con un enérgico “Buenos días, argentinos”. Entre los presentes se encontraba el flamante gobernador de las islas, el general Mario Benjamín Menéndez.
Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.
La empanada gallega es un emblema de la gastronomía española, reconocida por su masa dorada y su relleno jugoso. A continuación, te mostramos una receta sencilla para que puedas disfrutar de este manjar en tu hogar.
Un equipo de científicos argentinos desarrolló un innovador prototipo de mano robotizada con inteligencia artificial, capaz de imitar los movimientos humanos en tiempo real. Diseñado para mejorar la eficiencia en el agro y facilitar el acceso a prótesis de bajo costo, este dispositivo promete transformar el campo y la vida de personas con discapacidad.
El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.
El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.