Otro tren descarriló en Mercedes: crece la alerta por la crisis ferroviaria

Un tren de pasajeros del ramal Sarmiento, que viajaba desde Bragado a Once con 150 personas a bordo, descarriló cerca de la ciudad de Mercedes. Aunque no hubo heridos, el incidente reavivó el debate sobre la falta de inversión en infraestructura ferroviaria y los riesgos para el transporte público.

La Provincia26 de marzo de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
tren

El descarrilamiento ocurrió este miércoles cuando una formación compuesta por dos locomotoras y tres coches perdió estabilidad en un tramo de vías bajo jurisdicción de Belgrano Cargas y Logística. Autoridades de Trenes Argentinos confirmaron el incidente y activaron cuadrillas de emergencia para restablecer el servicio lo antes posible.

Afortunadamente, ninguno de los pasajeros resultó herido, pero el hecho puso en el centro del debate el deterioro del sistema ferroviario y la falta de mantenimiento en la red de transporte.

"El gobierno abandonó el mantenimiento de las vías"
Tras el accidente, Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, señaló la desinversión como la principal causa de estos incidentes. "Esto es consecuencia del abandono del mantenimiento ferroviario. No sólo este gobierno, sino también el anterior, no hicieron las inversiones necesarias, sobre todo en los tramos más críticos", afirmó.

Según el dirigente, el siniestro ocurrió en "una zona complicada de trabajar" y agregó que se han movilizado varias cuadrillas para solucionar el problema. Sin embargo, insistió en que este tipo de incidentes seguirán ocurriendo mientras no se tomen medidas estructurales.

"No se invirtió ni un solo peso en las vías durante el último año, y esto es lo que pasa", denunció Sobrero. Además, advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en el sector ferroviario: "Estamos preocupados, porque Milei dice que viene a destruir el Estado, y con él también desaparecen las empresas que cumplen una función social, como el ferrocarril".

Un sistema ferroviario en crisis
El dirigente gremial también criticó la falta de un plan a largo plazo para el sector y pidió una discusión seria sobre el futuro de los ferrocarriles en Argentina. "No podemos seguir parchando según las necesidades políticas del momento. Necesitamos un sistema que no dependa sólo de subsidios, sino de un modelo sustentable donde la carga financie al pasajero", aseguró.

Sobrero también recordó el caso del Tren Constitución-Bahía Blanca, cuyo servicio fue suspendido tras descarrilamientos reiterados. "Ese fue otro ejemplo de cómo operan las empresas privadas en el sistema ferroviario. Techint tenía a cargo esas vías y no las arregló. Como resultado, nos quedamos sin tren y con el silencio cómplice de la Unión Ferroviaria".

Por último, destacó la importancia del tren en momentos de crisis: "Cuando hubo que hacer trenes solidarios para ayudar a los inundados en Bahía Blanca, se demostró que la red ferroviaria es insustituible. Si no se la protege, el impacto social y económico será enorme".

El descarrilamiento en Mercedes es un nuevo llamado de atención sobre el estado del sistema ferroviario en Argentina. Mientras los gremios advierten sobre la falta de inversión, los pasajeros siguen sufriendo las consecuencias de una crisis que parece no tener fin.

Te puede interesar
Lo más visto