Kicillof reinaugura la Isla Martín García con millonaria inversión en infraestructura y turismo

El gobernador Axel Kicillof encabezó la renovación de la histórica Isla Martín García con un nuevo muelle, una moderna planta potabilizadora y obras clave que mejorarán la conectividad, el turismo y la calidad de vida de sus habitantes.

La Provincia15 de marzo de 2025
AB_92052-1068x712

En el 211° aniversario de la Isla Martín García, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró una serie de obras estratégicas destinadas a potenciar la conectividad, los servicios y el desarrollo turístico de este enclave histórico en el Río de la Plata. Acompañado por ministros y autoridades provinciales, el mandatario dejó habilitado un nuevo muelle, entregó embarcaciones y puso en marcha una planta potabilizadora de última generación.

“Esta isla es un símbolo de soberanía y patrimonio cultural de todos los argentinos. Al asumir, la encontramos en un estado de abandono absoluto. Hoy, con estas obras, estamos devolviéndole su valor histórico y funcional”, destacó Kicillof.

Obras clave para el futuro de la isla
Entre las mejoras más destacadas, se inauguró un moderno muelle con una inversión de $3.032 millones. La antigua estructura de madera fue demolida y reemplazada por una nueva infraestructura, con un canal de acceso dragado de 27.000 metros cúbicos y un ascensor para personas con movilidad reducida. Además, se entregaron dos embarcaciones para el traslado de estudiantes, materiales y el monitoreo ambiental.

Por otro lado, con una inversión de $3.140 millones, se puso en funcionamiento una planta potabilizadora modular, capaz de abastecer a más de 1.500 personas, incluyendo residentes y turistas. También se anunció la ampliación de la red de agua potable y cloacas mediante el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).

Desarrollo sustentable y preservación ambiental
Durante la jornada, Kicillof y su equipo recorrieron espacios reacondicionados como un nuevo reservorio de combustible, que reemplaza tanques obsoletos con cuatro nuevos de 10.000 litros. También se modernizó la Usina, se instalaron luminarias LED y se restauró un busto del poeta Rubén Darío.

La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, subrayó la importancia de estas iniciativas: “Estas acciones demuestran el compromiso con el desarrollo sustentable. En un contexto donde algunos niegan la crisis climática, reafirmamos nuestro compromiso con el ambiente y la calidad de vida de la gente”.

Impulso al turismo y conectividad
Kicillof reafirmó la voluntad del Gobierno de seguir invirtiendo en la isla para potenciar su atractivo turístico y fortalecer la conexión con el continente. “Vamos a mejorar aún más la conectividad y sumar nuevos servicios para que más bonaerenses puedan conocer este lugar histórico”, aseguró.

En el acto también participaron la directora de OPISU, Romina Barrios; la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna, autoridades locales y vecinos de la isla.

Con estas obras, la Isla Martín García recupera su esplendor y se proyecta como un destino turístico clave en la provincia de Buenos Aires, combinando historia, naturaleza y desarrollo sustentable.

 

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.