Cacerolazos masivos en el AMBA contra la represión del gobierno de Milei

Vecinos de diversos barrios de Buenos Aires y el conurbano bonaerense protagonizaron cacerolazos en rechazo a la violenta represión policial contra jubilados e hinchas de fútbol que se manifestaban frente al Congreso.

Acceso Total12 de marzo de 2025
920620-cacerolazo

La noche del miércoles 12 de marzo de 2025, múltiples barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fueron escenario de cacerolazos masivos. Los vecinos expresaron su indignación por la violenta represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra una manifestación de jubilados e hinchas de fútbol frente al Congreso Nacional.

En barrios porteños como Montserrat, La Boca, San Cristóbal, Caballito y Almagro, el sonido de las cacerolas resonó desde edificios y calles. Simultáneamente, en localidades bonaerenses como Vicente López y Avellaneda, se registraron protestas similares con cacerolas y bocinazos.

La convocatoria a estos cacerolazos surgió espontáneamente en redes sociales, como respuesta a la brutal represión que sufrieron jubilados e hinchas de fútbol durante una marcha pacífica en reclamo de mejoras en las pensiones y en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anticipado la implementación de un protocolo antipiquetes para la manifestación, lo que derivó en enfrentamientos y numerosos heridos.

Uno de los episodios más conmocionantes de la jornada fue la agresión a una jubilada, quien recibió un golpe en la cabeza por parte de un efectivo policial, lo que generó una ola de repudio en la sociedad. Además, el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido tras ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno, y se encuentra internado en estado crítico.

Los cacerolazos reflejan el creciente descontento de la población ante las medidas de ajuste económico y la respuesta represiva del gobierno. La sociedad argentina, históricamente activa en la defensa de sus derechos, vuelve a manifestarse en las calles, exigiendo respeto y justicia para los sectores más vulnerables.

La situación actual evoca momentos de tensión social vividos en el pasado, como la reforma previsional de 2017, que también provocó masivas protestas y cacerolazos en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.