Milei desata la unidad peronista detrás de Kicillof, pero las grietas persisten

El pedido de renuncia e intervención de Buenos Aires por parte del Presidente Javier Milei provocó la unión del peronismo detrás de Axel Kicillof. Sin embargo, las divisiones internas siguen fragmentando el espacio político.

Política05 de marzo de 2025
XOC6LYT3LRDSLK2QAOWEKKPIL4

El peronismo argentino atraviesa una de sus etapas más turbulentas, con tensiones internas que dificultan cualquier intento de unidad. La propuesta del presidente Javier Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires y su pedido de renuncia al gobernador Axel Kicillof generaron un efecto inesperado: la rápida unificación del peronismo en respaldo al mandatario bonaerense.

A pesar de esta sorpresiva cohesión, las grietas internas en el espacio político persisten. La relación entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en un momento delicado, con diferencias estratégicas sobre el futuro electoral. El posible desdoblamiento de las elecciones bonaerenses sería una jugada clave de Kicillof para marcar una mayor autonomía frente a la ex presidenta y líder del PJ.

El respaldo a Kicillof llegó desde todos los sectores del peronismo, incluyendo a Máximo Kirchner, La Cámpora y el PJ Bonaerense, quienes emitieron comunicados de apoyo. Sin embargo, esta unidad parece ser momentánea, impulsada más por el rechazo a la intervención de Milei que por una verdadera alineación de proyectos.

Mientras tanto, en el interior del país, el peronismo sigue mostrando fracturas. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y otros líderes provinciales cuestionan la conducción del PJ Nacional, liderado por CFK, acusándola de autoritarismo y falta de consenso. En provincias como Santa Fe y Jujuy, se multiplican las listas y los desacuerdos, reflejando una creciente independencia de los referentes locales.

Las elecciones de medio término serán un punto de inflexión para el peronismo, donde la fragmentación podría jugar un papel determinante en el futuro del espacio. Con Kicillof consolidándose como figura de peso en Buenos Aires y la resistencia interna al liderazgo de CFK en aumento, el panorama político argentino se encamina hacia una reconfiguración profunda.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.