Paro docente en Buenos Aires: SUTEBA Multicolor desafía al Gobierno

A pesar de la suspensión del paro docente anunciado para el 5 de marzo, SUTEBA Multicolor mantiene la medida de fuerza en reclamo de mejores condiciones salariales y de infraestructura educativa.

Acceso Total04 de marzo de 2025
sueldos-docentes-549x321

El inicio del ciclo lectivo en Buenos Aires estará marcado por la polémica. Mientras la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) decidieron levantar el paro tras un acercamiento con el Gobierno, un sector disidente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) mantiene la medida de fuerza.

El grupo opositor SUTEBA Multicolor, crítico de la conducción de Roberto Baradel, anunció que los docentes afiliados a este sector no trabajarán el 5 de marzo, lo que podría afectar el inicio normal de clases en varias escuelas de La Plata y otras localidades bonaerenses.

Reclamos salariales y presupuestarios

SUTEBA Multicolor sostiene la medida debido a la profunda preocupación por los bajos salarios y la sobrecarga laboral que enfrentan los docentes. “Los sueldos están muy por debajo de la canasta familiar, y muchos colegas tienen que trabajar horas extras y tomar múltiples cargos para llegar a fin de mes”, señalaron desde el sector.

Entre sus principales demandas, el espacio exige:

Salarios acordes a la canasta familiar con actualización automática por inflación.
Recuperación del poder adquisitivo perdido en 2024.
Restitución de los fondos educativos recortados por el gobierno de Javier Milei.
Garantía de prestaciones médicas a través de IOMA.
Más presupuesto y derechos laborales

Además de los reclamos salariales, SUTEBA Multicolor pide la universalización del Servicio Alimentario Escolar y del Plan Mesa, garantizando alimentos suficientes y de calidad nutricional para los estudiantes. También exigen mayor presupuesto para material didáctico, elementos de limpieza y becas estudiantiles.

En el plano previsional, el sector demanda la defensa de los regímenes jubilatorios y del Instituto de Previsión Social (IPS), denunciando las demoras en los trámites de jubilación. Rechazan, asimismo, la declaración de la educación como servicio esencial, insistiendo en el respeto al derecho a huelga y exigiendo la anulación de sanciones y descuentos aplicados a docentes en conflicto.

Con esta medida, SUTEBA Multicolor pone en evidencia el descontento de una parte significativa del sector educativo frente a las políticas de ajuste del Gobierno, anticipando un inicio de clases marcado por la tensión y la incertidumbre.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.