Detienen a empresario por estafa millonaria con falso country en La Matanza

Joseph Charly Ponce Sarzuri, empresario boliviano, fue arrestado por la Policía Bonaerense acusado de vender terrenos inexistentes en un supuesto barrio privado de 300 hectáreas en Virrey del Pino. Ofrecía lotes de 300 m² por USD 3.000, con una seña de 20.000 pesos.

Policiales03 de marzo de 2025
5WVVFNWWNNEM7H4LXEQ4Y6XDI4

La Policía Bonaerense detuvo a Joseph Charly Ponce Sarzuri, un empresario boliviano de 31 años, acusado de orquestar una estafa inmobiliaria en Virrey del Pino, partido de La Matanza. Ponce Sarzuri, residente del barrio porteño de Mataderos, había constituido en febrero del año anterior la empresa "Las Américas de Simón Bolívar" junto a dos compatriotas, supuestamente dedicada al negocio inmobiliario.

El proyecto fraudulento, denominado "Simón Bolívar", abarcaba más de 300 hectáreas ubicadas en el kilómetro 38 de la Ruta 3. Ponce Sarzuri promocionaba el emprendimiento en redes sociales, destacando su cercanía a González Catán y su accesibilidad desde Villa Celina en 30 minutos. Ofrecía lotes de 300 metros cuadrados por USD 3.000, con una seña inicial de 20.000 pesos, asegurando que con los primeros mil dólares se firmaba ante escribano. En las últimas semanas, presionaba a los potenciales compradores afirmando que solo quedaba disponible el 5% de los lotes, insinuando que el resto ya había sido vendido.

El pasado domingo, en medio de una intensa lluvia, Ponce Sarzuri fue arrestado por la DDI de La Matanza de la Policía Bonaerense en el sitio del proyecto, frente a sus propios clientes. La causa, a cargo de la UFI N°8 de la fiscal Alejandra Núñez, lo acusa de tentativa de estafa, ya que los terrenos nunca fueron de su propiedad. Durante la operación, varios policías se infiltraron en una reunión donde 45 supuestos compradores habían llegado en un micro escolar para conocer detalles del proyecto, frente a una mesa con planos y documentación presentada por el acusado.

La investigación se inició el jueves anterior, cuando la Municipalidad de La Matanza detectó la maniobra y la reportó a la Justicia. Un mensaje de WhatsApp anunciaba el itinerario del micro, con paradas en Plaza Flores, Villa Celina y la esquina del Bingo de Ciudadela. En el mismo mensaje, un asociado al empresario mencionaba atender a clientes en una oficina de la calle Bolivia al 100, en el barrio porteño de Flores.

La promoción en redes sociales era agresiva, con videos en TikTok que mostraban eventos con gazebos y globos, y referencias a "la escribanía". En uno de los videos, Ponce Sarzuri afirmaba: "Las 300 hectáreas, todo lo que están viendo, ya está escriturado, a nombre de la sociedad Simón Bolívar Group. Gracias a usted, que confió, podemos decir que somos dueños". Posteriormente, hablaba de un segundo tiempo, "el desarrollo", y de una "primera asamblea con el agrimensor".

Casualmente, existe una empresa con el nombre "Simón Bolívar Group", con su CUIL correspondiente y una sede en el Bajo Flores, constituida en noviembre pasado. La integran otros dos comerciantes de esa zona de la Ciudad de Buenos Aires, también de nacionalidad boliviana. Sin embargo, el nombre de al menos uno de ellos, o el de la empresa, no figuraba en los documentos incautados este domingo en Virrey del Pino por la DDI de La Matanza.

Hasta el momento, se desconoce el monto total del dinero perdido por las víctimas, aunque se estima que la presunta estafa tenía como blanco a los propios compatriotas de Ponce Sarzuri. El conductor del colectivo declaró como testigo, al igual que el casero del predio y los clientes presentes en el lugar.

Este caso pone de manifiesto la importancia de verificar la autenticidad y legalidad de los proyectos inmobiliarios antes de realizar cualquier inversión, especialmente cuando las ofertas parecen demasiado atractivas. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos asesorarse con profesionales y consultar los registros oficiales para evitar ser víctimas de estafas similares.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.