Kicillof advierte sobre el impacto económico en el turismo: caída en afluencia y consumo

La temporada de verano en la provincia de Buenos Aires enfrenta un desafío económico significativo. Axel Kicillof señala una disminución del 9,2% en el turismo y critica las políticas del Gobierno nacional.

La Provincia18 de enero de 2025Alejandro FernandezAlejandro Fernandez
kicillof-en-sierra-de-la-v

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, alertó sobre una "temporada difícil" para el turismo debido al contexto económico. Durante una conferencia en Sierra de la Ventana, municipio de Tornquist, el mandatario provincial aseguró que la caída en la afluencia de visitantes, la reducción de la estadía promedio y el menor consumo son consecuencia directa de las políticas del Gobierno nacional.

Menos turistas y menor gasto: los números de la crisis

Kicillof detalló que desde el 1 de enero hasta la fecha, la provincia recibió más de 2.950.000 turistas, que se suman a los 4.180.000 de diciembre de 2024. Sin embargo, estos datos reflejan una disminución del 9,2% en comparación con el mismo período del año pasado.

"El plan económico del Gobierno tiene dos víctimas principales: la producción y el trabajo", enfatizó el Gobernador, atribuyendo la baja en el turismo a la crisis cambiaria y la pérdida del poder adquisitivo. Además, cuestionó que "la Nación esté promoviendo que es mejor vacacionar en el exterior".

Estrategias para mitigar el impacto

A pesar del desafiante escenario, Kicillof aseguró que su gobierno continúa implementando medidas para estimular el turismo local. Entre ellas, destacó los beneficios a través de Cuenta DNI y una amplia agenda cultural con más de 600 actividades gratuitas.

"Frente al ajuste del Gobierno nacional, en la Provincia seguimos reconociendo el derecho al esparcimiento", sostuvo. "Un Estado presente hace posible que todos y todas puedan disfrutar y descansar".

Por su parte, el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, subrayó que la mayor caída en el turismo se debe a la reducción del poder adquisitivo de la clase media. "Seguiremos respaldando a las familias y al sector turístico con políticas de apoyo para que, a pesar de las dificultades, tengan la mejor temporada posible", afirmó.

Con una temporada que refleja los efectos de la crisis económica, la provincia de Buenos Aires apuesta a sostener el turismo mediante incentivos y actividades gratuitas, mientras el debate sobre las políticas nacionales sigue en el centro de la escena.

Te puede interesar
Lo más visto